Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Decoro, modales, ética, moral y estilo

La Voluntad de Dios no tiene nada que ver con ritos y dogmas
Vida Universal
martes, 1 de noviembre de 2011, 10:03 h (CET)
Los hombres de Iglesia y los que se les parecen en su manera de pensar, hablar y actuar, han sacado el Padrenuestro del Sermón de la Montaña, presentándolo a los creyentes únicamente para rezar. Más de uno dirá: ¿y para que sirve entonces esta oración sino para rezar? Justamente esta pregunta indica cuan alejados del verdadero cristianismo está el llamado occidente cristiano, principalmente porque los sacerdotes no enseñaron ni enseñan lo que contiene el Padrenuestro en su profundidad, sino que en la mayoría de los casos simplemente recitan esta excelsa oración como una letania, al mismo ritmo veloz que sus creyentes bautizados.

Sin embargo, el Padrenuestro contiene una gran parte del Sermón de la Montaña, lo que en su conjunto es una enseñanza para ser realizada no recitada. Ya sólo cuando se considera la frase que dice: „Venga a nosotros Tu Reino y hagase Tu Voluntad“, que sin embargo los cristianos originarios rezamos: "Tu Reino viene y Tu Voluntad se hace", se descubre que las enseñanzas del nazareno apuntan hacia la fe activa, es decir hacia la realización, puesto que el solo creer y rezar no conducen a ningún sitio.

La Voluntad de Dios no tiene nada que ver con ritos y dogmas, sino más bien con el amor al prójimo, pero para los hombres de Iglesia que se denominan cristianos, el Sermón de la Montaña de Jesús es sin embargo una utopía. Esto quizás explique que el Padrenuestro se haya extraido del mismo, pero para los verdaderos cristianos es una enseñanza excelsa, que podría haber conducido a la humanidad a salir de la carcel del ego y de la desesperanza cumpliéndola en la vida diaria.

Todavia se podría decir mucho sobre la confusión que las iglesias insitucionales han creado en base a las enseñanzas de Jesus, pero sería desperdiciar el tiempo pues está emergiendo un nuevo tiempo: La Nueva Era de Jesús el Cristo, en la que el Sermón de la Montaña es la medida para la verdadera vida. Quien sin embargo tenga interés por informarse más sobre los intereses reales de las Iglesias y sus representantes, puede adquirir en muchas librerías la literatura correspondiente.

Volvamos entonces al Sermón de la Montaña y si lo desean vayan con todos aquellos que siguen a Jesús, el Cristo al nuevo tiempo. Comiencen, comencemos todos los que son de buena voluntad a elevar nuestra consciencia, a ampliarla, para que la luz del nuevo tiempo no sólo nos alcance sino que pueda resplandecer a través de nosotros. Es la luz del Sermón de la Montaña de Jesús. En el Espíritu de Jesús, el Cristo, ya ahora muchas personas pueden decir: ¡El Sermón de la Montaña se puede vivir!

Sean también ustedes parte de aquellos que junto a los muchos cristianos originarios, seguidores de Jesús de Nazaret, van dando los pasos hacia el nuevo tiempo, a los valores del Sermón de la Montaña de Jesús, que contiene la elevada enseñanza de conducta que nosotros se pueden expresar con las palabras: decoro, modales, ética, moral y estilo. Merece la pena leerlo de vez en cuando y preguntarnos dónde puedo acercar mi vida más a su realización, pues el Sermón de la Montaña de Jesús es el concepto para el nuevo tiempo, para la nueva era de Cristo, pues el Hijo de Dios, el Corregente de los Cielos, nuestro Redentor nos dijo: "Yo vengo pronto".

Lo más leído

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto