Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Viajando por las emociones | Coaching

Estado de ánimo positivo

Estoy seguro que en más de una ocasión te habrás preguntado acerca de lo que es eso del estado de ánimo
José J. Rivero
sábado, 20 de mayo de 2017, 11:25 h (CET)
Estoy seguro que en más de una ocasión te habrás preguntado acerca de lo que es eso del estado de ánimo, como afecta a tu día a día, a tus decisiones vitales. Si te paras a pensar coincidirás conmigo en que hablamos de una sensación que persiste durante un tiempo y que hace que valores tu vida en ese momento de una manera más positiva o quizás más negativa.

Cotidianamente no te das cuenta de esas sensaciones que modulan la forma en la que valoras los momentos que vives, salvo por determinadas ocasiones en que las personas cercanas te preguntan que ¿cómo estás? En ese momento paras y haces un balance de como te sientes a nivel general.

En otras ocasiones este estado de ánimo se manifiesta de manera intensa ya que estamos atravesando por momentos complejos en nuestra vida, donde las emociones juegan un papel fundamental lo que nos traslada a experienciar vivencias intensas que debemos de intentar gestionar de la manera más constructiva posible. Estas sensaciones, estas valoraciones subjetivas pueden volverse insoportables.

Si te das cuenta te he comentado que los estados de ánimo vienen determinados por vivencias emocionales que nos hacen obtener esa valoración pero no podemos confundirlos con las emociones, aunque como ves comparten muchos aspectos relacionados. Un elemento diferenciador entre ambos se manifiesta al saber diferenciar que cuando vivimos una situación que nos produce tristeza y esa emoción nos inunda la vivencia es muy intensa, sin embargo podemos atravesar por un momento vital que se caracteriza por un estado de ánimo decaído donde hemos experimentado emociones como la tristeza que nos hace estar un poco apáticos, desganados y con pocas ganas de iniciar nada.

Es importante que sepas que en ocasiones no existe una causa tangible que explique un determinado estado de ánimo, simplemente se suman un conjunto de situaciones, de elementos, físicos y ambientales que definen ese estado.

La importancia que tiene en las personas el estado de ánimo es que actúa de motor para actuar de una manera determinada, es decir nos predispone ante determinadas situaciones favoreciendo que se de un determinado comportamiento y no otro.

Sin duda alguna un estado de ánimo negativo, triste y apático nos tiende a dejar sin sueños, a no arriesgarnos ante situaciones cotidianas que pueden suponer cambios en nuestra vida. Además los diferentes estudios plantean que un estado de ánimo positivo afecta a nuestro bienestar y mejora nuestra salud.

Todo ello comienza cuando ante un estado de ánimo positivo tenemos la tendencia a querer experimentar momentos hedónicos y de saboreo que nos permiten experimentar la sensación de placer, pero al mismo tiempo esa nos permiten conectar con nuestro mundo. Eso hace que liberemos endorfinas y experimentemos sensaciones producidas por la vivencia de las emociones positivas.

Además, un estado de ánimo positivo aumenta la posibilidad de relacionarte con los demás, las caras alegres nos atraen, sin embargo las tristes nos anclan y hacen que nos pongamos tristes. Pero los estudios van más allá mostrándonos como las personas que se sienten positivas, que se siente bien además experimentan una tendencia mayor a cuidarse, a querer tener un buen estado de salud. Pero vamos aún más allá cuando afirmamos que las personas con un estado de ánimo negativo gestionan de manera más optima las situaciones complicadas en la vida.

Todo ello hace que las personas con un estado de ánimo positivo tengan una tendencia a contraer menos enfermedades comunes, ya que este cambio general influye sobre el sistema inmunológico, pero además adquieren una mejora adherencia al tratamiento ante enfermedades crónicas o problemas más complejos como el cáncer.

Por esa razón es importante potenciar los momentos que nos ayuden a conectar con nosotros mismos, además de poner momentos que nos permitan disfrutar del día a día para así aumentar la probabilidad de disfrutar de un estado de ánimo positivo. ¿Te animas a internarlo?

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto