Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Palco Vip

Los jeques árabes

El Málaga se prepara para ser el futuro Manchester City
Daniel Sanabria
martes, 28 de junio de 2011, 07:36 h (CET)
Hay dos tipos de jeques árabes: los que vienen aparentando ser dueños de pozos de petróleo y sólo pretenden darse publicidad en Europa para terminar volviendo a su país con las manos vacías, y los que tienen el dinero por castigo. A este último grupo pertenece el jeque del Málaga, Al Thani, que ha llegado a la ciudad de la costa del sol dispuesto a cambiar el destino de un equipo que a día de hoy tan solo soñaba con mantenerse en primera.

En los últimos meses se ha llevado a los medios el debate de los jeques árabes, de los que unos piensan que corrompen la idiosincrasia del equipo en cuestión mientras otros creen que es la mejor solución ante la situación de ley SAD imperante en el fútbol nacional; esa ley que tiene secuestrados a casi todos los clubes profesionales de este país, muchas veces en manos de tiranos sin escrúpulos que sólo quieren ganar imagen a costa de un equipo.

Por eso yo pienso que un jeque árabe es un halo de esperanza, una ocasión única para que un club humilde apriete un botón y deje de ser vulgar. Y eso es lo que va a ocurrir con el Málaga, que si al plantel que ha reunido consigue ponerle la guinda de Cazorla, peleará por la cuarta plaza del campeonato. Al Thani ya ha demostrado con creces que va en serio y si el derroche en fichajes continúa en temporadas venideras, pronto podrá ofrecer contratos millonarios a figuras de primera fila.

De momento, futbolistas de ataque no le faltan tras la llegada de Buonanotte, Van Nistelrooy y Joaquín, a los que pueden unirse Lucho González, Pedro León y el propio Santi Cazorla. La defensa tampoco está desamparada con las incorporaciones de dos internacionales españoles -Monreal, Sergio Sánchez- y la del holandés Mathijsen. Y para coordinar tanto talento se ha elegido a un futbolista con experiencia y clase como es Toulalan. Un cerebrito.

En definitiva, estos jeques, mecenas del fútbol moderno, pueden cambiarle la vida a cualquiera en apenas unos meses. El mejor ejemplo es el City, que hace unos años pasaba apuros para mantenerse en la Premier y ahora es candidato al título. Sería muy bueno para el fútbol español que un tercer equipo pudiera plantar cara a la dictadura bicéfala de Madrid y Barcelona. Estoy convencido de que ocurrirá, sólo es cuestión de tiempo (y dinero).

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto