Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas:   Remitido   Viajes   Vuelos  

¿Qué hacer si retrasan o cancelan tu vuelo?

Si el vuelo se retrasa, todo depende de cuánto tiempo se demore
Redacción
martes, 25 de abril de 2017, 00:15 h (CET)

Unnamed

¿Te gusta viajar? Si es así, es probable que alguna vez te toque sufrir un retraso o incluso, la cancelación de tu vuelo. Esa situación no es nada agradable y puede amargarte las vacaciones, sin embargo, te contamos cuáles son tus derechos para que sepas cómo actuar ante estas eventualidades.

Si al llegar al aeropuerto te encuentras con el mensaje “delayed” (retrasado) o “cancelled” debes tener claras tus opciones: lo primero es tratar de llegar a un acuerdo con la compañía aérea para que te metan en otro vuelo o encuentren la manera de hacer que llegues a tu destino. Si no te ofrecen alternativas o éstas no te convencen, puedes pedir una indemnización.

La ley estipula las cantidades que deben embolsarte las compañías en función de la distancia que tengas que recorrer en tu viaje. Es importante que sepas lo que te corresponde, ya que muchas veces las compañías intentarán negociar para disminuir el importe. Por ejemplo, en un vuelo en el que la distancia cubre hasta 1500 km la cantidad que deberías recibir es de 250 euros. Si el recorrido está entre los 1500 km y los 3500 km, la indemnización sería de 400 euros, y si se trata de más de 3500 km, serían 600 euros.

A pesar de todo, hay casos en los que las empresas no están obligadas a concederte dicha indemnización. Son las siguientes:

· La cancelación del vuelo se debe a circunstancias extremas (un desastre natural, un atentado, un golpe de Estado…).
· Te avisan con dos semanas de antelación.
· Te notifican la cancelación con una semana de antelación, pero te ofrecen plaza en otro vuelo como mucho dos horas antes de la hora a la que ibas a viajar y que llegará al destino 4 horas más tarde (como máximo).
· Te lo comunican con menos de una semana de antelación, incluso el mismo día, pero te recolocan en otro vuelo que sale como pronto, una hora antes que tu vuelo original y que llega a tu destino, como mucho dos horas más tarde.

Si el vuelo se retrasa, todo depende de cuánto tiempo se demore y de la distancia que tengas que recorrer en tu viaje. En el caso de los vuelos de corta distancia, se pueden tomar medidas a partir de las dos horas de retraso, y si se trata de un vuelo de larga distancia, el retraso debe ser de cuatro horas como mínimo. En estos casos, la compañía aérea debe proporcionarte vales o tickets de comida que puedas canjear en los restaurantes del aeropuerto y además tienes derecho a dos llamadas gratuitas. Si se llegan a superar las tres horas de retraso, el importe de la indemnización se corresponderá con lo que hemos explicado más arriba y, si te retrasan el vuelo hasta el día siguiente, deberán proporcionarte alojamiento (si no te encuentras en tu lugar de residencia) y transporte hasta el aeropuerto al día siguiente.

Por todas estas razones, siempre conviene guardar el billete, la tarjeta de embarque y cualquier factura para poder presentarlos a la hora de llevar a cabo la reclamación. En cualquier caso, todas estas cosas no deben quitarte las ganas de viajar, simplemente se trata de una información que debes tener por si llegaras a necesitarla.

¿Cuál va a ser tu próximo viaje? Si tienes ganas de hacer una buena escapada, desconectar de la rutina y disfrutar al máximo sin que tus ahorros se vean afectados por ello, puedes  recurrir a los minicréditos, ya que son muy fáciles de obtener. Olvídate de las preocupaciones del día a día ¡y a viajar!
Noticias relacionadas

La franquicia resiste a la crisis, creciendo un 2,9 % en facturación y un 3,18 % en empleos generados

Según un estudio elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF)

¿Estamos ante el inicio de una nueva crisis bancaria?

Comentario económico de Alexis Bienvenu, gestor de fondos de la gestora francesa La Financière de l’Echiquier

“La lucha permanente por el talento es hoy uno de los grandes retos de todos los territorios”

Entrevista a Josu Gómez Barrutia, presidente de la Asociación Internacional de Startups

El BCE sube los tipos en medio de la volatilidad de los mercados financieros

Comentario económico de Konstantin Veit, gestor de carteras en PIMCO

Inversores internacionales y Startups se citan en la III Edición del Andorra Business Market

El foro movilizará un capital inversor superior a los 200 millones de euros
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris