Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Publicidad

¿Un anuncio viral, subliminal o ilegal?

La agencia de viajes Atrápalo lanza una polémica campaña bajo la empresa ficticia "Revívelo"
Redacción
sábado, 11 de junio de 2011, 14:12 h (CET)
Una empresa llamada "Revívelo" se anuncia en televisión y en internet con una campaña en la que ofrece la implantación de recuerdos imborrables en la memoria de la gente. Parece la ciencia ficción llevada a la realidad, pero realmente es un polémico spot de publicidad viral con un mensaje subliminal que, según los expertos, roza la ilegalidad.



En el anuncio de televisión, el presentador asegura que es "una intervención indolora, que no produce efectos secundarios, ni deja secuelas". Eso sí, la tecnología no parece muy depurada porque solicitan "voluntarios" para llevar a cabo un "test pionero". El spot, del todo inquietante, recuerda en tono y temática a algunas películas clásicas de ciencia ficción como "Desafío total", "Abre los ojos" o "Matrix". Pero, ¿qué hay de verdad en todo esto?

La consultora de comunicación Román y Asociados encuadra la creatividad en "la evolución que está tomando la publicidad en los últimos tiempos" y da su visión al respecto: "Antes las empresas se anunciaban con anuncios de televisión y su firma aparecía en forma de logotipo durante los últimos segundos. Hoy los publicitarios buscan otras estrategias y esconden la información relevante, incluida la identidad de la marca, para crear deseo de conocer aquello que permanece oculto. Nada atrae más la atención de la gente que lo que carece de explicación alguna. Y desde luego un spot de una empresa que se ofrece para implantar recuerdos inolvidables, si de algo carece, es de explicación".

Un fotograma subliminal
Nada en el anuncio revela la verdadera identidad de la empresa anunciadora, excepto un detalle. Oculto entre sus fotogramas aparece, de manera imperceptible para el ojo humano, el logotipo de la verdadera compañía, la agencia de viajes online Atrapalo, y entonces uno puede empezar a encajar las piezas del puzzle.

Cabe recordar que la Ley General de Publicidad, en su artículo 3, declara como "ilícita" la publicidad subliminal, definiéndola como "la que mediante técnicas de producción de estímulos de intensidades fronterizas con los umbrales de los sentidos o análogas, pueda actuar sobre el público destinatario sin ser conscientemente percibida".

Para Román y Asociados, "se trata de una campaña de publicidad subliminal pero a la inversa", en la que "no es la marca la que esconde un mensaje oculto de manera misteriosa, es un mensaje misterioso el que oculta la identidad de la marca". "Si el espectador desea saber quién firma el anuncio y por qué, deberá analizar el verdadero sentido del mensaje y fijarse con mucha atención en las imágenes. Si no lo descubre podrá visitar Revivelo.com e investigar un poco más y ver que, en realidad, el anuncio no miente", añade.

Objetivo: La viralidad
Lo cierto es que todo el proceso está expresamente ideado para fomentar la viralidad, es decir, que aquellos que descubran la explicación del enigmático spot lo transmitan a sus amigos. La publicidad viral es una nueva técnica que hace que el público se convierta en portador del mensaje de la campaña y lo contagie a su entorno.

Noticias relacionadas

El nuevo cortometraje de Gala Hernández, "+10k", tendrá su estreno mundial en la 78ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes este jueves 22 de mayo dentro de la Quincena de Realizadores. La cineasta, que reflexiona en este cortometraje sobre el papel de las redes digitales en la producción de sueños compartidos, explica que "estrenar en Cannes representa un reconocimiento inmenso".

El próximo viernes, 23 de mayo, Filmin estrena “En llamas”, el primer largometraje del cineasta paquistaní-canadiense Zarrar Kahn. Aclamada en festivales como Cannes, Toronto o Sitges, y seleccionada como la candidata de Pakistán a los Premios Óscar 2023, la película se erige como uno de los títulos más potentes del cine independiente reciente, un debut audaz que conjuga terror psicológico y realismo social.

Realizadores, críticos, especialistas, productores y público general se darán cita en el novel festival cinematográfico que pondrá en primer plano a lo mejor del cine documental peruano e internacional en Lima. Se trata de LIMADOCS, una iniciativa sin fines de lucro dedicada a promover el cine documental en la región, que tendrá una duración intensiva de cinco días y se realizará de modo presencial del miércoles 21 hasta el domingo 25 de mayo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto