Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Hungria | Protestas

El presidente húngaro promulga la ley que aboca al cierre a la universidad de Soros

Más de 500 intelectuales de todo el mundo han secundado un llamamiento en apoyo a la Universidad
Redacción
martes, 11 de abril de 2017, 00:30 h (CET)

Fotonoticia 20170410223603 640

El presidente de Hungría, Janos Ader, ha promulgado este lunes una reforma de la ley de educación superior que aboca al cierre a la Universidad Centroeuropea (CEU), fundada por el magnate estadounidense George Soros, a pesar de las movilizaciones convocadas en la calle y de las críticas externas.

Ader, aliado del primer ministro, Viktor Orbán, ha esgrimido que la ley no viola la libertad académica y las leyes internacionales y ha instado al Gobierno a hablar con las universidades, ya que "beneficia a todos" mantener la presencia de centros extranjeros de estudios y favorecer el trabajo académico, según la agencia estatal MTI.

Decenas de miles de húngaros volvieron a manifestarse el domingo contra dicha medida, que deja a la universidad de Soros sin apenas opciones. La reforma obliga a las universidades extranjeras a contar con una sede en Hungría y, en el caso del la CEU, sería necesario un acuerdo con Estados Unidos que se antoja imposible por el reparto territorial de competencias.

Orbán ha denunciado este lunes ante el Parlamento la "campaña de desinformación" de la que, según él, está siendo víctima Hungría, y ha equiparado estas críticas con las vertidas en los últimos meses por la controvertida política migratoria húngara. "El Gobierno no cierra ninguna universidad, tampoco la CEU. El objetivo es garantizar que todas las universidades estén regidas por las mismas normas y que no haya privilegios", ha añadido.

Más de 500 intelectuales de todo el mundo, entre ellos 17 premios Nobel, han secundado un llamamiento en apoyo a la Universidad Centroeuropea, fundada en Budapest en 1991 tras la caída del comunismo y que cuenta actualmente con 1.400 estudiantes.

Noticias relacionadas

En el corazón de La Mancha, cada mes de julio, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro convierte esta ciudad patrimonial en un viaje sin fronteras temporales. Desde 1978, este encuentro único ha trascendido lo escénico para ser un diálogo vivo con el Barroco, donde Lope, Calderón y Cervantes no son reliquias, sino voces que interpelan al siglo XXI.

El Museo del Prado presenta una muestra dedicada a Antonio Muñoz Degrain en la sala de exposiciones del XIX. La sala 60 del edificio Villanueva del Museo Nacional del Prado acoge, hasta el próximo 11 de enero de 2026, una selección de obras de Antonio Muñoz Degrain (1840–1924), una de las figuras más originales del arte español del siglo XIX.

El próximo 8 de julio se alza el telón en el Patio de Armas del Castillo de Peñíscola para inaugurar la 28ª edición del Festival de Teatro Clásico, ya consolidado como una cita cultural imprescindible del verano en la Comunidad Valenciana. Organizado por la Diputación de Castellón, el festival reúne propuestas de todo el país que reinterpretan los clásicos desde miradas contemporáneas y reivindican el patrimonio teatral universal. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto