Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Manifestación

Policías y manifestantes se enfrentan en la marcha opositora por Caracas

Las autoridades han cerrado accesos a la ciudad y 16 estaciones de metro
Redacción
viernes, 7 de abril de 2017, 00:14 h (CET)

Fotonoticia 20170406205527 640

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) y los participantes en la marcha convocada para este jueves en Caracas por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) --coalición opositora-- han vuelto a enfrentarse, en el marco de la crisis institucional desatada en Venezuela por los fallos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que dejaron sin poder a la Asamblea Nacional y sin inmunidad a los diputados.

Los simpatizantes de la MUD han empezado a marchar a las 10.00 (hora local) desde siete puntos distintos de la capital venezolana para confluir en el distribuidor de Altamira con el objetivo de alcanzar todos juntos la sede de la Defensoría del Pueblo.

Según el diario local 'El Nacional', las autoridades venezolanas han restringido los accesos a Caracas reduciendo la circulación en las principales vías capitalinos y cerrando 16 estaciones de metro.

Al parecer, las fuerzas de seguridad han formado una barrera para impedir que los manifestantes llegaran hasta la Defensoría del Pueblo, lo que ha dado lugar a nuevos disturbios. Los agentes han usado balas de goma y gases lacrimógenos contra la multitud.

Las manifestaciones se han repetido en otras ciudades venezolanas, como Maracaibo, San Cristóbal y Puerto Ordaz. "El pueblo esta desesperanzado, pero tengo fe que el país cambiará si ejercemos presión", ha dicho Gerson Alarcón, un abogado de 40 años de San Cristóbal, en declaraciones recogidas por Reuters.

El objetivo era respaldar la decisión de la Asamblea Nacional de iniciar el proceso para destituir a los magistrados del TSJ. "La protesta es un recurso cuando se tiene un Gobierno que hace lo que este Gobierno está haciendo. Si liberara a los presos políticos y hablara del cronograma electoral, nadie estaría en la calle", ha dicho el líder opositor Henrique Capriles.

Noticias relacionadas

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto