Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Siria

Trump estudia emprender una acción militar en Siria en respuesta al ataque químico

La Casa Blanca y el Pentágono estudian opciones de actuación
Redacción
viernes, 7 de abril de 2017, 00:10 h (CET)

Fotonoticia 20170406212700 640

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconocido ante algunos miembros del Congreso que estudia el lanzamiento de una operación militar en Siria en represalia por el ataque químico perpetrado el martes en la región de Idlib y que costó la vida a un centenar de personas, según fuentes citadas por la cadena CNN.

Trump afirmó el miércoles que el ataque había "cambiado" su actitud hacia el conflicto, así como en relación al presidente sirio, Bashar al Assad. El mandatario deslizó la posible adopción de medidas, aunque evitó entrar en detalles: "Ya lo veréis".

El presidente ha hablado ya con varios congresistas para comentarles las posibles opciones, entre las que figura la acción militar. Trump confía en este tema en la decisión que pueda adoptar su secretario de Defensa, James Mattis, según una fuente citada por CNN.

La intervención militar ya fue barajada en su día por la Administración de Barack Obama, también a raíz de un ataque con armas químicas. "No cruzar la línea después de hacer la amenaza nos hizo retroceder en muchas maneras, no sólo en Siria, sino también en otras partes del mundo", lamentó Trump el jueves.

Noticias relacionadas

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto