Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | tve | Política

La oposición pide a RTVE mejoras para llegar a niveles de audiencia previos a la crisis

Hacen un llamamiento a acabar con la externalización
Redacción
domingo, 2 de abril de 2017, 09:29 h (CET)

Los grupos parlamentarios de la oposición han pedido a RTVE que mejore la calidad de su programación y los niveles de audiencia para lograr regresar a los niveles previos a la llegada de la crisis. Del mismo modo, llama a evitar la contratación externa de personal y de servicios que aumentó con la recesión económica.


Así consta en las propuestas de resolución recogidas por Europa Press que las formaciones registraron en el Congreso al hilo de las memorias anuales de RTVE relativas a los años 2014 y 2105, y que su presidente, José Antonio Sánchez, presentó este mes ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de control parlamentario de la Corporación.

Estas memorias llamaban, entre otras medidas, a actualizar el sistema de financiación, un aspecto en el que Sánchez hizo hincapié en su intervención subrayando que en esos dos años RTVE registró déficit como consecuencia de la "insuficiencia de ingresos recibidos por las aportaciones de los operadores de telecomunicaciones y de televisión", que, en ambos casos, fueron "inferiores a las previstas". Sin embargo, ningún partido político ha hecho mención a esta medida.

UN REFERENTE DE OCIO E INFORMACIÓN
Así, Ciudadanos y Unidos Podemos coinciden en pedir esa mejora de calidad en los contenidos con el objetivo de que la Corporación sea "un referente de ocio e información" para la sociedad española mediante la "transformación digital, la independencia, el pluralismo político, económico, ideológico y social".

Del mismo modo, la formación morada sugiere que se evite la externalización de ciertos servicios, incluyendo los informativos, así como la contratación de personal. Este tema también fue tratado durante la exposición del presidente de RTVE en la Cámara Alta, en donde aseguró que no es algo nuevo y que siempre se han producido "con independencia de la Dirección de la Corporación.

"En diciembre de 2007 había 962 y ahora, en mi mandato, hay menos de la mitad", ha destacado en referencia a los contratos externos que, según ha señalado son, en su mayoría, contrataciones que se realizan para cubrir bajas temporales del personal de plantilla o, en otras ocasiones, "cuando no se dispone del perfil requerido para algún determinado programa o actividad se recurre a la contratación externa como ocurre en todas las empresas u organizaciones".

IMPULSO DE LAS PRODUCCIONES PROPIAS
Unidos Podemos coincide también con el PNV a la hora de pedir un impulso de las lenguas cooficiales en los contenidos de la programación y su utilización en las desconexiones de aquellos centros territoriales existentes en las autonomías que cuenten con uno de estos idiomas.

El impulso de las producciones propias se incluye también entre las propuestas, así como llevar a cabo una transformación digital, favorecer la accesibilidad o la creación de un defensor de la audiencia.

Del mismo modo, el PP solicita que RTVE amplíe su catálogo de iniciativas englobadas en el ejercicio de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), como "expresión del compromiso inequívoco con el más eficaz cumplimiento del servicio público"; mientras, el PSOE pide que la Corporación elabore, a través de un comité de expertos, un Libro Blanco que, en el plazo de seis meses documente la situación de RTVE y presente en el Congreso un documento de recomendaciones que sean la base del nuevo Mandato-Marco en la próxima década (2017-2027).

Noticias relacionadas

Prime Video ha revelado hoy el profesorado que formará a los concursantes de Operación Triunfo 2025. La dirección de la Academia estará nuevamente a cargo de Noemí Galera, una de las figuras más reconocidas del formato, quien liderará un equipo docente renovado que combina la experiencia de profesores icónicos del programa con nuevas incorporaciones de profesionales especializados en disciplinas fundamentales.

El reconocido comunicador, célebre por el controvertido 'Quién sabe dónde' y su profunda especialización en casos como el triple asesinato de Alcásser, se ha pronunciado con contundencia sobre 'Supervivientes'. Es crucial recordar que, en su momento, este formato generó tantas críticas hacia su figura como con Mercedes Milá y 'Gran Hermano', siendo ambos señalados por conducir lo que entonces se consideraba como 'telebasura'.

Como amante confeso de los 'realities', siempre he tenido una preferencia clara por las versiones con anónimos frente a los 'VIPS'. Sin embargo, en el caso de 'Traitors', el apasionante formato de traiciones e intriga que ahora emite Antena Tres, la famosa frase 'la excepción confirma la regla' se cumple a la perfección.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto