Un equipo de ingenieros británicos ha construido un innovador barco a pedales con el que cruzarán el Atlántico para recaudar fondos para obras de beneficencia. El equipo del Proyecto Torpedalo, así se llama esta aventura, utilizó el software de Digital Prototyping de Autodesk para diseñar, visualizar y simular la embarcación de fibra de carbono que competirá en la Woodvale Challenge Atlantic Rowing Race 2011, una competición que lleva 5 ediciones y que se basa en una carrera por el Océano Atlántico sin motor.
La carrera tendrá lugar el 4 de diciembre y el itinerario arrancará de las Islas Canarias finalizando en Barbados.
Mike Sayer, de 27 años, y Mark Byass, de 24 son los ingenieros que recorrerán los 4.800 kilómetros que compone el circuito con el objetivo de recaudar 280.000 euros para la Asociación de Enfermedades Neurodegenerativas (MND, Inglaterra) y la Fundación Make-A-Wish, centrada en las enfermedades infantiles.
Sayer afirma que “hemos trabajado con una variedad de software de Autodesk para diseñar totalmente la ingeniería de este vehículo acuático sin ningún modelo físico y hemos tenido que ponderar la ergonomía, la hidrodinámica y otro tipo de variables para asegurarnos de que el bote que creamos es fuerte, rápido, cómodo y, por supuesto, seguro”.
La botadura en julio
Con la fase de diseño completa, la fabricación del barco está siendo llevado a cabo mediante Curvature Group y Norco GRP y el equipo planea hacer la botadura en julio. La embarcación mide más de 25 pies de largo y 5 de alto y tanto el casco como la estructura están hechos con fibra de vidrio. Cuenta con una cabina en la parte frontal y un compartimento para dormir en la posterior. Además, el barco es capaz de girarse el solo, sin intervención externa, en caso de vuelque.
La embarcación también está equipada con una única biela de pedales sobre la que los miembros del equipo trabajarán para propulsar la barca a través de una hélice doble. La velocidad media de crucero será de tres nudos, con una velocidad máxima de autopropulsión de 7. La lancha también cuenta con paneles solares, un sistema de destilación de agua, 90 días de almacenamiento de comida y el equipamiento de seguridad necesario.