Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Comics

‘Reanimator’ de Florent Calvez: “Correcta adaptación del cuento de H. P. Lovecraft”

Herme Cerezo
Herme Cerezo
viernes, 8 de abril de 2011, 08:08 h (CET)
Editado por PlanetaDeAgostini, llega a España ahora ‘Reanimator’, adaptación del cuento titulado ‘Herbert West, Reanimador’ del escritor estadounidense H.P. Lovecraft, uno de los maestros del género de terror. El relato trata de las inquietudes del doctor West, quien, con la colaboración de un colega y mediante la utilización de un suero de su cosecha, intenta reanimar algunos cadáveres de reciente defunción.



Portada de Reanimator
Sin embargo, esta idea en principio interesante y humanitaria derivará en obsesión y West comenzará a ver en los seres humanos que le rodean posibles candidatos a probar su suero, reduciéndolos al concepto de meras cobayas. A lo largo del relato, West alternará esta actividad “investigadora” con el ejercicio de la medicina como cirujano, primero, en una consulta privada instalada en el pueblo de Bolton, junto a un campamento minero, donde los accidentes laborales y las peleas ilegales de boxeo son frecuentes, y después, en Europa, enrolado como médico militar en los ejércitos que combaten en la I Guerra Mundial.

Por supuesto, ante semejante planteamiento, el ambiente en el que va a discurrir la historia es obvio y típico del género: casas solitarias, lóbregos sótanos, experimentos crepusculares, cuerpos mutilados, cadáveres robados, disecciones furtivas, etcétera. A medida que avanza la acción, West se nos revela como un tipo cada vez con menores escrúpulos, obsesionado con la misión que se ha trazado para sí mismo y para la ciencia.

Estructuralmente, lo primero que llama la atención es la ausencia casi total de bocadillos, algo completamente justificado si nos molestamos en comprobar que en el texto original tampoco existen diálogos que justifiquen su presencia. El ayudante de West asume la voz narradora y, gracias a él, descubrimos todo el horror que encierran estos experimentos “resucitadores”. En este sentido y forzado por la estructura original ya aludida, ‘Terminator’ guardaría una cierta similitud con aquellos primeros tebeos en los que el dibujo simplemente servía como ilustración a la acción explicada al pie de cada viñeta. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, ya que el trabajo ilustrativo de Florent Calvez es muy dinámico y no se contenta con complementar las descripciones de la voz narradora, sino que cobra entidad propia y lleva la mayor parte del peso del relato.

El dibujo utilizado por Calvez para ‘Terminator’ es abocetado, casi una sucesión de apuntes, de rayas paralelas, en ocasiones rematados y en otras no. Sin embargo, Calvez al escoger tonos parduzcos, mezcla de verde y marrón para todas y cada una de las viñetas, ha conseguido otorgar realce a las escenas dotándolas del patetismo que el cuento de Lovecraft merece. En este sentido, la gama cromática rima perfectamente con el recuerdo (blanco, negro, gris, marrón, sepia), que nuestras mentes cinematográficas puedan referenciar con relación a la época en la que se desarrolla la acción. Otra pista más que indica la calidad del artista es la maestría con la que traza los edificios de época, modelos típicamente americanos, al igual que las ciudades sobre las que pergeña la historia.

El texto original de ‘Herbert West, Reanimador’ apenas si alcanza las treinta y siete páginas de extensión, al menos en la traducción castellana que he utilizado para contrastar (‘Narrativa completa. Vol I. H.P. Lovecraft’. Ed. Valdemar, 2006), sin embargo la adaptación al cómic de Calvez llega a las 120. Y aunque el final ha sido variado en el álbum, el sentido del cuento no se altera en absoluto. El dibujante no ha obviado ningún detalle y, tal vez, su final sea más lógico que el que diseñó en su momento el propio autor estadounidense.

En resumen, correcta adaptación de la obra de Lovecraft con un dibujo más que apropiado para la ocasión. ‘Reanimator’ es un entretenido divertimento para los amantes del género de terror que, por ende, no decepcionará al puro y simple aficionado al cómic.

‘Reanimator’ de Florent Calvez
Ed. PlanetaDeAgostini, 2011
Tapa dura, color, 120 páginas, 12,95 €.

Noticias relacionadas

'Momentos idos', segunda entrega de relatos románticos del autor Wilson Rogelio Enciso, no es simplemente un libro: es un aliento prolongado de memoria, un susurro que se escapa del rincón más oscuro del corazón humano. Cuarenta y tres relatos configuran este universo de palabras que no buscan explicarse, sino ser escuchadas, como quien oye el murmullo del viento entre las ramas de un árbol moribundo.

En octubre de 2023 —en Montevideo, Uruguay— conocí a la escritora mexiquense María Dolores Pliego Domínguez. Yo realizaba una gira literaria por Uruguay y Argentina, acompañado por mi amiga, la escritora oaxaqueña Sarahí Jarquín.

Hay arte en los edificios, en la sonrisa de un niño, la publicación de una revista, las fotos, los recuerdos de tu mente, los sueños, los amuletos, el trabajo, la cocina, la limpieza y las dietas. El arte que más amamos, es la pintura. El dibujo figurativo o no, inquietante, con toques de maestría renacentista, modernista o impresionista.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto