Que Portugal esté al borde de la quiebra no parece un obstáculo para que algunos españoles piensen que una unión entre ambos países sería beneficiosa.
Miguel Cañigral / SIGLO XXI
A pesar de la cercanía del país luso, sigue siendo un gran desconocido para muchos españoles. Sin embargo, españoles y portugueses apoyan una posible unión federativa entre ambos países según un estudio publicado hoy. El 39% de los ciudadanos españoles y el 46% de los portugueses, estarían a favor.
En cuanto al modelo de integración política, la opción preferida por los españoles es que España y Portugal se unan por medio de una "alianza estable" como países ibéricos en la Unión Europea y ante Latinoamérica. Esta opción es valorada por los españoles con una nota de 7,39 puntos sobre diez, frente al 6,15 otorgado por los portugueses. La segunda opción para la integración política de ambos países preferida por los encuestados es que España y Portugal acuerden reconocer "plenos derechos políticos" a los ciudadanos de cada país que residen en el territorio de la otra nación. Los españoles conceden a esta opción una puntuación de 7,32 puntos sobre diez, frente a los 6,46 puntos que otorgan los lusos.
El Barómetro de Opinión Hispano Lusa pone de manifiesto que la mayoría de los españoles cree que la crisis económica hace más difícil el comercio, la mano de obra, las fusiones empresariales y la colaboración entre España y Portugal.
Un 56,4 por ciento de los encuestados se declara "de acuerdo" con que la crisis dificulta las relaciones empresariales y comerciales entre ambos países y un 17,6 por ciento afirma estar "muy de acuerdo" con esa afirmación.
También la mayoría de los españoles, un 54,5 por ciento, cree que España y Portugal ganarían si llevaran a cabo una integración económica más estrecha a nivel estatal y empresarial. Esta opción es apoyada por el 9,2 por ciento de los consultados, que se declara "muy de acuerdo", y por el 54,5 por ciento, que dice estar "de acuerdo".
Consultados sobre si la debilidad de las finanzas públicas portuguesas están perjudicando a España más de lo debido, la mayoría de los encuestados, un 39,9 por ciento, rechaza que así sea, frente a un 27,5 por ciento que está "de acuerdo" en que la mala situación de las finanzas del país vecino tiene consecuencias en España y 6,5 por ciento que está "muy de acuerdo" con esa afirmación.
En cuanto a la opinión de los portugueses sobre la crisis, la mayoría de los consultados cree que la mala coyuntura económica hace más difícil las relaciones empresariales y comerciales entre ambos países. Esta afirmación es apoyada por un 57,2 por ciento de los encuestados, que dice estar "de acuerdo" con la misma, y por un 19,8 por ciento, que afirma estar "muy de acuerdo". Los portugueses también coinciden en su mayoría en que España y Portugal ganarían con una integración económica más estrecha.
El Barómetro de Opinión Hispano-Luso muestra la opinión de los ciudadanos de ambos países sobre diferentes naciones europeas. Así, el país más valorado por los españoles es Alemania, al que el 36,1 por ciento de los encuestados da una valoración "muy buena" y el 47,8 por ciento "buena", seguido por Francia, al que el diez por ciento concede una "muy buena" nota y el 54,6 por ciento da una "buena" valoración. Portugal se sitúa como el cuarto país mejor valorado, por detrás de Reino Unido, Francia y Alemania.
Por su parte, los ciudadanos lusos sitúan a España como el país mejor valorado. Un 10,8 por ciento de los encuestados tiene una "muy buena" opinión de España y un 66,3 por ciento expresa una "buena" valoración. Alemania, Francia e Inglaterra son los mejor valorados por los lusos por detrás de España.
Tanto los portugueses como los españoles se muestran en la encuesta favorables a que se imparta más historia y cultura del país vecino en el sistema educativo. Un 68,8 por ciento de los españoles quiere que así sea, frente al 75,3 por ciento de los portugueses que se decanta por esta opción.
El estudio ha sido elaborado por el Centro de Análisis Sociales de la Universidad de Salamanca, con el apoyo del Centro de Investigación y Estudios de Sociología de Lisboa, el Barómetro de Opinión Hispano-Luso se basa en entrevistas telefónicas a 1.741 personas (893 españolas y 848 portugueses) y cuenta con un margen de error del 2,39 por ciento.
|