Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Cine / Elizabeth Taylor

Adiós a la mujer de los ojos violeta

Elizabeth Taylor, fallecida ayer a los 79 años, deja atrás una vida llena de películas, vicios, lujo y pasión
Redacción
jueves, 24 de marzo de 2011, 12:00 h (CET)



Ya se cerraron los ojos de la diva de la que se rumoreaba tenía dos filas de pestañas superiores para hipnotizar con la mirada. Elizabeth Taylor será siempre una de las mayores estrellas de la historia del cine. Su inmortalidad está asegurada

Miguel Cañigral / SIGLO XXI

Elizabeth Rosemond Taylo nació en 1932 en Hampstead, Londres. Hija de padres estadounidenses, naturales de Arkansas, regresaron a Estados Unidos en 1939.

Su inicio en el cine fue por casualidad. Una amiga de la familia, deslumbrada por la belleza de la niña Liv Taylor, la llevó a estrenarse con Universal Pictures en "There´s One Born Every Minute". Un año después participó en "Lassie Come Home", donde onoció al actor Roddy McDowall, de quien no dejó de ser amiga en toda su vida.




Liv Taylor.
Con "A place in the Sun" en 1951, donde actuaba junto a Montgomery Clift, dio los primeros pasos para convertirse en la actriz más famosa del mundo y la mejor pagada de Hollywood. Le siguieron años de gloria con "Gigante" (1956), "El árbol de la vida", "La gata en el tejado de Zinc", "De repente el último verano", "Butterfield 8", "Cleopatra" y "¿Quién tiene miedo de Virginia Woolf?" (1966).

Como cualquier estrella atormentada que se precia, la actriz sufrió alcoholismo, dependencia de medicamentos, problemas de alimentación y una lucha desenfrenada contra varias enfermedades, con más de 100 operaciones (no todas plásticas) realizadas durante toda su vida. El historial médico de Taylor, según el diario británico "Daily Mail", asusta: desde un tumor en el cerebro, cáncer de piel, varios huesos partidos, neumonias, quistes en los ovarios y problemas de corazón, entre muchos otros.

Los últimos años, la actriz recurrió a una silla de ruedas debido a la osteoporosis que sufría. "Entro en los hospitales tantas veces como otras personas entran en taxis", dijo la actriz.

En una entrevista a la revista "Life" en 1992, Taylor, quien en 1961 y 1967 recibió el Oscar a la mejor actriz, resumió su vida en breves líneas: "Tuve suerte durante mi vida. Todo me fue dado en bandeja de plata: belleza, fama, fortuna, honor, amor... Pero pagué esa suerte con desastres como enfermedades terríbles, vicios destructivos y matrimonios fallidos".

Y no solo eso porque según Kitty Kelley, autora de la biografía no autorizada de Frank Sinatra, la actriz quedó embarazada del cantante pero no dio a luz por deseos de Sinatra.




Taylor - Cleopatra.


Para muchos, Taylor será siempre la reina de Egipto y, al mismo tiempo, la primera en recibir un millón de dólares por protagonizar una película. "Cleopatra", cuyo rodaje duró cuatro años, costó 35 millones de euros. Fue uno de los grandes fracasos de Hollywood, con escándalos de Taylor, un guión en costante cambio y una historia de amor verdadera.

Fue en esta película donde la actriz conoció a Richard Burton. Ella era Cleopatra y él Marco Antonio. Ambos casados con otras personas en la vida real, aunque poco les importó. Como escribió Burton en una de las muchas cartas de amor para Elizabeth: "Sin ti no hay vida". Incluso llegó a decir que prefería la muerte a estar sin ella. Las cartas resultaron ser protagonistas de sus vidas pues cuando Richard murió prematuramente a los 58 años, en su escritorio había una carta recién escrita para ella, aunque sigue sin conocerse el contenido de esa carta.

Estuvieron 15 años juntos. Dos veces casados y dos veces divorciados. Protagonizaron 12 películas y vivieron una vida bohemia, con discusiones, traiciones y mucha pasión. Cuando murió Burton en 1984, Taylor confesó: "Desde aquellos primeros momentos en Roma, permanecimos siempre, loca y poderosamente apasionados el uno por el otro. Tuvimos más tiempo, pero no el suficiente."

Noticias relacionadas

¡Jo, qué día! es una comedia negra escrita por Alejandro Millán y Rubén del Pino. La historia narra las peripecias de Rubén, un joven de 30 años que acaba de obtener el carné de conducir. Su encuentro fortuito con un adolescente es el comienzo de una vorágine de infortunios y calamidades que llevarán a los protagonistas de esta historia a tomar decisiones arriesgadas.

El film Clown in a Cornfield, dirigido por Eli Craig, ha sido galardonado con el Premio a Mejor Película en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror – PUFA (Pucela Fantástica). El jurado de largometrajes, compuesto por el productor, director y programador Jaime Alonso de Linaje, el director Sergio Pereda y el director de arte David Temprano, ha premiado esta obra por su combinación de terror rural, crítica social y humor ácido.

“El amo” es un retrato crudo y provocador sobre el poder, la corrupción y la lucha por la justicia en la Rusia contemporánea. Con una narrativa tensa y un estilo visual contundente, la película consolida a Bykov como una de las voces más comprometidas del cine actual.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto