Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Con el agua al cuello

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
domingo, 6 de marzo de 2011, 09:59 h (CET)
Vivimos tiempos difíciles, como siempre. La diferencia es que hasta ahora no se llegaba a final de mes, y ahora cada vez más personas rozan el umbral de la pobreza desde el día 1.

Comprendo la preocupación de Occidente por la situación de Libia… la situación económica, por supuesto. Por lo visto el petróleo está por las nubes, como debe estar el alma de las personas que están muriendo y de las que se habla un poco menos. Por entender, puedo hacer un esfuerzo y aceptar que en España se haya tomado la decisión de reducir en 10km/h la velocidad máxima en autopistas y autovías… aunque probablemente el gasto que genera cambiar todas las señales sea superior a lo que presumiblemente ahorraremos, pero entiendo que hay que desviar la atención.

El Gobierno no se puede permitir que la población piense, reflexione y actúe. ¿Qué en España hay 1,1 millones de desempleados que no cobran ninguna prestación? Aparece un estudio de Funcas (Fundación de Cajas de Ahorros) donde se explica que Hacienda deja de recaudar cada año unos 30.000 millones de euros en cuatro millones de empleos no declarados. Entonces, uno se pregunta cuánto recaudó Hacienda en los años de bonanza, gracias a la misma economía sumergida que ayudaba, con el consentimiento de bancos y cajas, a facilitar las hipotecas.

En los últimos meses hemos dejado de ir a los bares, esa costumbre tan española, y mientras los fumadores y hosteleros lo achacan a la prohibición del tabaco, nadie se acuerda que la crisis y que los parados han dejado de cobrar la prestación de ayuda familiar de 426 €. Ya no existe como tal, ahora hay una nueva, con muchas más restricciones, sí, ¿pero qué ocurrirá con las personas que están con el agua al cuello y no pueden acceder a ella?

Vivimos tiempos difíciles, no ya por el presente sino por el futuro inmediato. Seguimos líderes en consumo de cocaína y nuestros adolescentes son campeones europeos en alcoholismo. Si además añadimos que el fracaso escolar aumenta, la crispación política aumenta, como los robos en comercios y domicilios, y la televisión no parece tener límites (El Programa de Ana Rosa lo ha vuelto a demostrar recientemente), ¿qué nos queda?

Comprendo que nos preocupe tanto la situación de Libia; somos incapaces de preocuparnos por nuestra propia situación, más allá de los intereses personales si ello conlleva algún tipo de esfuerzo. Nos queda la esperanza de que pase la crisis… que pase sola, claro.

Noticias relacionadas

Vergonzosas y antidemocráticas son las formas que el PP en el Ayuntamiento de San Fulgencio nos da día tras día junto al Partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN), pese a que ambos partidos ya tendrían que estar hace tiempo desalojados del Ayuntamiento tras la moción de censura presentada legítimamente por el PSOE junto a un concejal no adscrito que salió del partido "independiente" y que en más de una ocasión ha lamentado las formas autoritarias del alcalde popular.

La palabra “pedante” es habitualmente utilizada de forma negativa para señalar a “aquella persona engreída que hace un excesivo alarde de erudición y/o sabiduría (la tenga o no)”. Pero no siempre tuvo la connotación negativa que hoy día tiene, sino que “pedante” era como se le llamaba antiguamente a los maestros que enseñaban a domicilio, yendo a los hogares de los propios niños a enseñarles, entre otras cosas, la gramática.

El mundo asistió en estos días a una reunión entre los líderes de las potencias militarmente más poderosas del mundo en Alaska, comprobando lo difícil que resulta apagar el fuego de una guerra por más insensata y estúpida que fuere. Aunque de proporciones liliputienses en relación a la guerra hoy librada en Ucrania, entre Rusia y la Europa Occidental, la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia también constituyó un conflicto difícil de finiquitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto