Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Crítica de música

Miss Caffeina es un mundo de color

Miguel Martorell
Redacción
viernes, 17 de diciembre de 2010, 15:28 h (CET)
Pese a la inevitable etiqueta pop que hay que colgarle a este quinteto, porque lo suyo no deja de ser música para todos los públicos, de momento les respetaremos el honorable apelativo indie, a la espera de lo que hagan en su segundo álbum.




Miss Caffeina.

Pretendemos marcar un antes y un después al dignificar un producto mainstream, tan digno de la etiqueta pop como algún que otro cansino que se pasea por ahí. Ahora bien, lejos de nuestra intención la de marcar un precedente. Lo nuestro es darle caña al mono.

En el caso de los chicos de Miss Caffeina puede que se trate sólo de que les hemos cogido cariño, si es que podemos tener de eso, o que han conseguido convencernos con las cuatro maquetas que han estado machacando en todas las salas que les han dejado.

Su primer disco, Imposibilidad del fenómeno, es precisamente una especie de conjunción de todo lo bueno que han aprendido en los últimos años a base de trabajo. De ahí que se hayan quedado con algunos de los mejores temas de su anterior maqueta.

Lo mejor de estos chicos es que se acercan al indie tanto como lo hacen al pop y, al mismo tiempo, se alejan de ambos. De los indies más ortodoxos porque sus melodías son accesibles, nada pretenciosas y sin alardes de grandeza. De los poperos más chorras por su capacidad para eludir las letras simplonas y los estribillos fáciles y repetitivos.

El álbum abre con el single, Capitán, todo un alarde de sofisticación rock que marca un punto distintivo respecto al resto del álbum, mucho más colorido que la canción que lo presenta. Se precipitan luego Ley de imposibilidad del fenómeno y Cabaret, dos temas directos y movidos que quedan rotos por N=3, quizá una de las más flojas del disco.

Mecánica espiral es uno de los temas más potentes de todo el álbum, carne de radio, igual que La guerra, entre las que se interpone una Mi rutina preferida, romántica y demasiado edulcorada para nuestro gusto, pero aceptable.

Lisboa es otra de las que flojean, mientras que Ley de gravitación universal y N=1, pese a ser completamente distintas la una de la otra -una movida y la otra un medio tiempo- son de las que hacen que el disco valga la pena, particularmente la segunda. Perfecto, la que cierra el disco la encontramos prescindible.

Alguien dijo en una ocasión que serían los próximos Pereza. Arriesgada afirmación si tenemos en cuenta que el dúo madrile llena pabellones de 15.000 personas sin despeinarse. Aún así, habrá que prestarles atención a estos chicos ahora que están en las listas de la MTV. Lo que hagan servirá para encumbrarles o crucificarles. Ellos verán.

Noticias relacionadas

Con una trayectoria sólida que lo ha posicionado como una de las figuras clave del jazz flamenco actual, el pianista Álex Conde presenta El Trío, su octavo disco como líder. Acompañado por dos grandes nombres de la escena musical, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera, Conde ofrece una propuesta sonora que conjuga la libertad del jazz con la profundidad expresiva del flamenco.

Miguel Bosé era uno de los nombres principales de la cartelera de este Starlite Marbella 2025. Dos noches y mucha expectación. Lleno en el Auditorio de la Cantera. Público variopinto, incluso extranjeros, y hasta grupos de sus fans con pancartas. Y mereció le pena la noche. Uno de los conciertos más largos de la historia de este Festival, pero nada aburrido, sino con ritmo y dándolo todo al público. Estaba a gusto el cantante en Marbella y se notó desde el primer momento.

Carla Rocher ha conquistado la escena musical con una voz arrolladora. Desde sus inicios en los Pirineos hasta alcanzar la viralidad con “Oye Siri”, su carrera es un ejemplo de valentía, reinvención y pasión artística. En esta entrevista, la artista revela cómo dejó atrás la Medicina para abrazar la música, su estrecha colaboración con el productor Jesús Yanes y lo que representa su álbum debut Jaleo, un manifiesto de emociones positivas y estilos eclécticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto