El arte jondo pasa a formar parte, en todas sus vertientes, del Patrimnio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El organismo de las Naciones Unidas ha reconocido el valor cultural y social del flamenco como "una expresión artística producto del cante, la danza y la música".
Cristian Aguado / SIGLO XXI
La Unesco ha subrayado la función social del flamenco por dar identidad a comunidades, grupos y personas; aporta ritos y ceremonias de la vida social y privada; y crea un vocabulario y corpus de expresiones. Y ha concretado que "es la más significativa y representativa manifestación del patrimonio cultural inmaterial del sur de España, representando una aportación única de la cultura española en el mundo".
La familia flamenca, en todas sus expresiones artísticas y geográficas, ha estado siempre representada en la Sociedad de Autores, que felicita a todos aquellos que han hecho de esta forma artística un arte universal, ahora felizmente valorado.
Desde años atrás, la Sociedad de Autores ha tratado de contribuir, incentivando su presencia en ferias y festivales (MIDEM, WOMEX, Grammy Latino...), a que el Flamenco se situara en el lugar que le corresponde en el contexto internacional. La propuesta ha sido respaldada por más de dos millones de andaluces así como por más de 30.000 personas de 60 países que se han adherido a través de la Red.
|