| ||||||||||||||||||||||
|
|
NEXIONA mostrará la tecnología MIIMETIQ en el Mobile World Congress 2017 | |||
| |||
NEXIONA estará presente en el Mobile World Congress 2017 en el stand Tech Data (Pabellón 6, Stand 6A40), para mostrar MIIMETIQ, una tecnología basada en el Internet de Cosas (IoT) y que permite a los integradores de sistemas y proveedores de servicios crear sus propias plataformas IoT
NEXIONA estará presente en el Mobile World Congress 2017 en el stand Tech Data (Pabellón 6, Stand 6A40), para mostrar MIIMETIQ, una tecnología basada en el Internet de Cosas (IoT) y que permite a los integradores de sistemas y proveedores de servicios crear sus propias plataformas IoT. Los miembros de ambos equipos, NEXIONA y Tech Data, estarán presentes para mostrar el potencial de esta tecnología, así como su integración con una gama de plataformas tecnológicas líderes como IBM Watson IoT, Azure, Dell Gateways y Epson Smart Glasses. Los visitantes del stand Tech Data también podrán ver implementaciones de casos reales y demos. Tech Data, uno de los distribuidores más grandes del mundo de productos, servicios y soluciones tecnológicas, anunció su nueva práctica Smart Solutions IoT en julio de 2016. La compañía ha estado trabajando para ofrecer a los integradores de sistemas fórmulas IoT sencillas, con soluciones IoT agregadas y proporcionando una ruta definida para el rápido crecimiento del mercado IoT. Las dos compañías han colaborado recientemente con Dell para crear una plataforma de desarrollo IoT basada en la tecnología MIIMETIQ: MIIMETIQ EDGE. Este producto permite un rápido desarrollo de IoT -desde la prueba de concepto hasta la implementación de la empresa- y ahora está disponible para los socios de canal de Tech Data en todo el mundo. Acerca de NEXIONA La tecnología desarrollada por NEXIONA se llama MIIMETIQ y es única. Clientes tan diversos como Arqiva, Ricoh, IBM, Hipra, Delphi, E.G.O. o Vadebike disfrutan de su increíble flexibilidad, escalabilidad y demostrada seguridad. MIIMETIQ solventa uno de los mayores obstáculos habituales que los integradores de sistemas tienen en los proyectos IoT: poder conectar las cosas. MIIMETIQ proporciona la capacidad de integrar cualquier tipo de dispositivo o sistema de negocios a través de cualquier red gracias a su banco de 120 protocolos de comunicación soportados, de forma que el proyecto avanza rápidamente. "MIIMETIQ Technology nos da la oportunidad de tener un alcance global. Nuestra tecnología fue desarrollada desde el principio para ser utilizada por otros, particularmente los integradores de sistemas, para construir visualizaciones, aplicaciones y plataformas IoT. MIIMETIQ permite a los integradores de sistemas ofrecer soluciones para cualquier tamaño de proyecto, a partir de una simple prueba de concepto, construida en minutos, hasta la implementación de grandes y complejas soluciones de nivel empresarial. Proporcionamos todos los ingredientes, los integradores son los chefs; Todo el mundo puede crear su propia receta privada", dice Jaume Rey, CEO de NEXIONA. Para obtener más información visite www.nexiona.com o síganos en Twitter. Acerca de Tech Data Para obtener más información, visite www.techdata.com o síganos en Facebook y Twitter. |
Esta es una película que cambia la industria para siempre." Un proyecto para nuevas audiencias Last Voice resonará especialmente entre audiencias negras y afroamericanas, comunidades musulmanas de todo el mundo, la diáspora africana, defensores de la fe y la justicia social, y cualquier persona que busque una voz nueva y auténtica en el cine épico.
Gracias al programa Kit Digital y el acompañamiento de Attittud Consulting, la marca refuerza su presencia digital para seguir ofreciendo piezas únicas hechas a mano desde su taller en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) Margot Blanxart, marca local catalana nacida en un taller de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), ha dado un paso más en su evolución digital con el lanzamiento de una nueva página web que incluye tienda online.
En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.
|