Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Coaching | Viajando por las emociones

Vivir sin miedo

El miedo es una emoción que paraliza, no nos permite caminar, eso hace que no te arriesgues por nada
José J. Rivero
miércoles, 15 de febrero de 2017, 00:01 h (CET)
Hace unos día mientras conversaba con una buena amiga esta me contó el caso de una persona allegada que de la noche a la mañana, afirmaba sorprendida, había dejado de tener ilusión por la vida, lo que muchas personas definen como dejar de vivir en vida.

Sin lugar a duda el temor a los acontecimientos vitales, el miedo a la vida es más frecuente de lo que pensamos. No es menos cierto que las personas que lo experimentan viven sentimientos complejos que les enfrentan con miles de fantasmas que han ido construyendo.

Por esa razón nos agobiamos y dejamos de luchar por nuestros objetivos, nos despreocupamos de nuestras metas y nos desvinculamos de todo aquello que da sentido a nuestra vida. Perdemos creencias e ideales. Terminamos así reduciendo nuestro campo de posibilidades y eso nos lastra, no nos deja volar hacia nuevos retos.

Sin duda el miedo es una emoción que paraliza, no nos permite caminar, eso hace que no te arriesgues por nada, y lo que es peor te traslada a esa sensación que nos quita las ganas de luchar y preocuparte por aquellos que son significativos en tu vida.

Así que tan solo terminas dejándote llevar por los demás, por lo tanto evitas discrepar con el único afán de encajar, de no desentonar.

Al final terminas siendo un mero espectador de tu vida, simplemente observas la partida desde la distancia, perdiendo mucho tiempo en cada jugada, e incluso puedes perderte en pensar que ficha mueves en cada momento.

Para comenzar tu viaje, tu retorno a la vida, es básico que recuperes las ganas de soñar. Por esa razón debes plantearte esos objetivos vitales, ajustándolos a tu nuevo campo de potencialidades. Piensa que siempre debemos ajustarlos a nuestra realidad, aunque esta quiera contarnos otra historia diferente.

Por lo tanto vive la vida con el deseo de transformar tu realidad, ahí el optimismo y la actitud positiva serán motor ya que te permite arrancar para poder continuar. Por esa razón el primer paso es tener esperanzas, generando pensamientos alentadores. Escríbelos e intenta transformarlos en objetivos, metas, sueños es fundamental. Recuerda que no existe vivencia emocional más intensa que lograr tus planes de vida y sobretodo si han llevado aparejado un gran esfuerzo.

Además es trascendental que conozcamos ese miedo que te apartó de la vida, el origen de nuestros fantasmas, pero ve más allá, descubre esas situaciones que te llevan a sentir que la vida es un peso que te cuesta mover.

Todo ello hará que te sitúes frente a él, que lo confrontes y preveas tus fuerzas para transformar esa realidad, lo que sin duda te hará crecer y te permitirá transformarlo en una oportunidad única de crecimiento. Vamos a ello.

Noticias relacionadas

El lavavajillas se ha convertido en un aliado imprescindible en el hogar, agilizando las tareas de limpieza y ahorrando tiempo. No obstante, su eficacia depende de un uso correcto; emplearlo de manera inadecuada puede derivar en platos mal lavados, un consumo excesivo de agua y energía, e incluso averías prematuras.

El vídeo de formato corto sigue en auge: según DataReportal, el usuario móvil promedio reproduce 84 minutos de contenido social al día. Cuando te topas con una receta express o un clip de una ponencia que deseas archivar, un buen descargador ahorra tiempo - y datos - permitiéndote verlo sin conexión más tarde.

En los últimos años, el mundo laboral ha experimentado cambios radicales. El teletrabajo, la automatización y la presión por los resultados han puesto a prueba no solo la eficiencia de las organizaciones, sino también el bienestar emocional de sus colaboradores. En este contexto, una verdad empieza a emerger con claridad: las emociones positivas no son un lujo, sino una necesidad estratégica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto