Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | IRAK | Estado Islámico | Mosul

Irak anuncia que ha liberado por completo el sureste de la ciudad de Mosul

"Solo hay pequeños distritos" bajo el control de Estado Islámico y que están rodeados
Redacción
domingo, 15 de enero de 2017, 12:25 h (CET)

Fotonoticia 20170115064400 640

Las fuerzas iraquíes han liberado la zona del campus de la Universidad de Mosul, así como partes del sur y del este de la ciudad en el banco izquierdo del río Tigris, que divide en dos la ciudad, han asegurado fuentes oficiales a la agencia kurda Rudaw.

Solo algunos distritos permanecen bajo control de Estado Islámico en la parte oriental. "La Policía Federal y la 9ª División Armada, con el apoyo de las fueras aéreas y de la coalición internacional, ha liberado por completo la parte sur del banco izquierdo, en el marco de la segunda fase de la operación 'Estamos llegando Nineveh'", ha informado el mando Conjunto iraquí en un comunicado.

Sabah Al Numan, portavoz de las Fuerzas de Contraterrorismo iraquíes (ICTS) en declaraciones a la misma agencia, ha asegurado que "con toda confianza" han liberado la totalidad del banco izquierdo de la ciudad ya que "solo hay pequeños distritos" bajo el control de Estado Islámico y que están rodeados por fuerzas iraquíes.


No obstante, quedan una decena de distritos en el sur de la ciudad, en especial Al Salam que en diciembre las fuerzas iraquíes tuvieron abandonar debido a una dura contraofensiva yihadista.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto