Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | salud bucodental | cardiopatías

Solo 1 de cada 10 españoles conoce la relación entre la salud bucodental y las cardiopatías

Un tercio de los españoles conocen la conexión entre salud bucodental y cáncer
Francisco Acedo
miércoles, 11 de enero de 2017, 01:11 h (CET)
La salud bucodental influye en gran medida en el estado de salud general, sin embargo, la población española no parece tenerlo en cuenta en su día a día. Así, pese a que 9 de cada 10 españoles conoce la relación entre ambas, la gran mayoría no lleva unos hábitos de salud bucodental correctos, según demuestra el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2016.

“Una infección en la cavidad bucal puede pasar al torrente sanguíneo y causar problemas a nivel general e incluso dar lugar a complicaciones cardiovasculares”, detalla Patricia Zubeldia, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental. Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2016, el 89,6% de los encuestados valora que es importante mantener una correcta higiene bucodental, 8 de cada 10 españoles muestran preocupación por el estado de esta. Sin embargo, más de la mitad de la población no se cepilla los dientes tres veces al día, 9 de cada 10 no usan seda dental después de cada comida y tres de cada cuatro no acude al dentista con la frecuencia recomendada.

“Mantener unos hábitos de higiene bucodental es esencial para evitar la aparición de infecciones bucodentales como las caries y la periodontitis, las cuales, junto con la placa dental, pueden repercutir en problemas generales, entre los que destacan los cardiovasculares y los relacionados con la diabetes”, especifica Patricia Zubeldia.

La relación entre la salud bucodental y la diabetes, la más conocida Sin embargo, al poner el foco en las diversas patologías se encuentra que tan solo 1 de cada 10 españoles conoce la relación entre los problemas de salud bucodental y las cardiopatías como la hipertensión arterial, que se pueden ver motivadas por el paso de bacterias presentes en la boca al torrente sanguíneo.

Casi un tercio de la población conoce la relación entre la salud bucodental y el cáncer. Los ciclos de quimioterapia y radioterapia producen problemas dentales como movilidad de los dientes y caries múltiples. Además, el dentista es de los pocos profesionales que diagnostican a tiempo el cáncer oral, por ello, son tan necesarias las revisiones periódicas en clínica.

Por otro lado, casi la mitad de la población es consciente de cómo las enfermedades autoinmunes afectan a la salud bucodental, ya que provocan destrucción y absorción del hueso presente alrededor de los dientes, provocando movilidad dentaria.

Y, por último, la relación más conocida, por un 84,3% de los españoles, es la existente entre la salud bucodental y la diabetes. Un paciente diabético mal controlado tendrá mayor probabilidad de padecer patologías dentales frecuentes como caries, gingivitis, periodontitis o síndrome de boca seca. Además, si el paciente diabético sufre estas patologías dentales podría tener descompensaciones en sus valores de glucemia dando lugar a una diabetes mal controlada.

Estudios científicos han demostrado la relación entre la periodontitis (enfermedad de las encías) con el parto prematuro en embarazadas y/o bajo peso al nacer en el recién nacido. Por ello y para evitar la periodontitis, se recomienda que las mujeres acudan a revisión dental lo antes posible tras conocer su embarazo.

Noticias relacionadas

Con la llegada del verano, las rutinas cambian y el aparato digestivo lo nota. Comer fuera de casa con más frecuencia, saltarse comidas porque nos levantamos tarde o abusar de platos grasos y picantes puede pasar factura. Concretamente, saltarse el desayuno o el almuerzo puede favorecer la aparición de molestias digestivas propias de la dispepsia funcional, como hinchazón, pesadez y dolor en la parte alta del estómago.

Escozul®, un compuesto natural derivado del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha despertado gran interés por sus propiedades observadas en células cancerígenas. Aunque su origen se encuentra en la medicina tradicional cubana, la investigación científica ha comenzado a analizarlo con más profundidad.

En verano, se pueden experimentar una mayor frecuencia de problemas urológicos, principalmente infecciones urinarias (IU) y cálculos renales, además de problemas prostáticos en el caso de los varones. Estas afecciones pueden ser más comunes debido al aumento de la sudoración, la mayor exposición a bacterias y la posibilidad de deshidratación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto