Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Presos de la libertad

La crisis llega al cielo

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
viernes, 23 de abril de 2010, 00:23 h (CET)
No, en esta columna no voy a hablar de los suicidas acechados por la crisis económica, ni tampoco por los casos de pederastia dentro de la Iglesia. En esta ocasión la crisis ha llegado a sus cotas más altas, las del propio cielo, debido al caos aéreo que ha originado la nube de cenizas del volcán Eyjafjalla.

Más de 100.000 vuelos cancelados, 1,2 millones de pasajeros afectados en todo el mundo y, lo más importante de todo este asunto al final, más de 1.000 millones en pérdidas para las aerolíneas, que han presionado todo lo que han podido para levantar las restricciones cuanto antes.

Como en toda época de crisis, siempre hay alguien que hace su agosto. En este caso, especialmente, los taxistas, que han cobrado hasta 2.000 euros por una carrera… y lo que es más preocupante para el pasajero, probablemente habrá tenido que aguantar su conversación durante largas horas de viaje. También las empresas de alquiler de vehículos, los autobuses y los barcos han sido los medios de transporte alternativos que han cubierto todas sus plazas en estos días.

La reflexión de toda esta situación no es sólo, por una vez, la falta de humanidad y la forma de aprovecharse de la situación aumentando considerablemente las tarifas habituales, sino la seguridad. Personalmente me preocupa más si los vuelos sin pasajeros que han hecho algunas aerolíneas, para recabar datos e información sobre cómo puede afectar la nube de cenizas al motor de los aviones, son verdaderamente seguros. Si realmente coger un vuelo es a día de hoy 100% seguro, o tendremos que esperar a que caiga un avión y lamentar entonces la pérdidas humana de personas que, por una mera cuestión empresarial de rentabilidad económica, se hubiera podido evitar.

Noticias relacionadas

Vergonzosas y antidemocráticas son las formas que el PP en el Ayuntamiento de San Fulgencio nos da día tras día junto al Partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN), pese a que ambos partidos ya tendrían que estar hace tiempo desalojados del Ayuntamiento tras la moción de censura presentada legítimamente por el PSOE junto a un concejal no adscrito que salió del partido "independiente" y que en más de una ocasión ha lamentado las formas autoritarias del alcalde popular.

La palabra “pedante” es habitualmente utilizada de forma negativa para señalar a “aquella persona engreída que hace un excesivo alarde de erudición y/o sabiduría (la tenga o no)”. Pero no siempre tuvo la connotación negativa que hoy día tiene, sino que “pedante” era como se le llamaba antiguamente a los maestros que enseñaban a domicilio, yendo a los hogares de los propios niños a enseñarles, entre otras cosas, la gramática.

El mundo asistió en estos días a una reunión entre los líderes de las potencias militarmente más poderosas del mundo en Alaska, comprobando lo difícil que resulta apagar el fuego de una guerra por más insensata y estúpida que fuere. Aunque de proporciones liliputienses en relación a la guerra hoy librada en Ucrania, entre Rusia y la Europa Occidental, la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia también constituyó un conflicto difícil de finiquitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto