Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Volcán

¿Despierta un supervolcán?

¿Pero qué sabe la humanidad sobre las grandes erupciones volcánicas provocadas por los supervolcanes?
Vida Universal
lunes, 5 de diciembre de 2016, 12:39 h (CET)
En la actualidad se sabe que a través de las fosas oceánicas emerge magma desde el interior de la Tierra, con lo que se va formando nuevo suelo oceánico casi ininterrumpidamente, algo que haría que Tierra fuera cada vez más grande si sucediera sin compensación. Sin embargo esto no es así, puesto que por el otro flanco la vieja corteza oceánica se sumerge bajo los continentes o bajo las placas, lo que se llama zonas de subducción. En estas zonas toda la tectónica terrestre es muy inestable lo que da lugar a frecuentes erupciones volcánicas y terremotos. La mayoría de los 1350 volcanes activos que existen en la Tierra se encuentran efectivamente sobre los márgenes de las placas continentales.

Cuando el magma emerge se liberan gases que generan una presión desde el interior, los gases tienden a subir pudiendo hacer explotar el cráter y la chimenea volcánica. El grado de violencia de una erupción volcánica no depende sólo de cuanta materia expulsa sino que naturalmente también depende de su forma y constitución y de cuántas personas habitan los entornos. Un ejemplo lo tenemos en el volcán colombiano Nevado del Ruiz, que tras una erupción en Noviembre de 1985 mató a 25.000 personas, a pesar de que la erupción fue pequeña. Sin embargo esta provocó un alud de barro que sepultó a poblaciones y ciudades enteras.

¿Pero qué sabe la humanidad sobre las grandes erupciones volcánicas provocadas por los supervolcanes, y sobre las que podrían volver a repetirse? El periódico alemán Spiegel Online de 2008 publicó lo siguiente: “Los supervolcanes constituyen la catástrofe natural más poderosa y violenta. Una erupción puede ser tan destructiva como la colisión de un meteorito con la Tierra.” Ciertamente un supervolcán puede expulsar más de 750 Km cúbicos de material rocoso a la superficie terrestre, y existen 4 sitios donde ya han tenido lugar esos supervolcanes que son de una dimensión gigantesca: Yellowstone en EEUU, Long Valley en California, el Toba en Sumatra y el Taupo en la isla norte de Nueva Zelanda.

Por ejemplo el volcán de Yellowstone tiene una cámara de Magma que abarca 60 km de longitud, 40 Km de anchura y 10 Km de altura, donde caben 24.000 Km. cúbicos de magma. Si entrara en erupción, en un radio de 200 Km. no llegaría la luz del sol, y caería una capa de medio metro de ceniza en 300 Km. a la redonda, además de que la temperatura a nivel mundial descendería entre 4 y 10 grados. Una catástrofe natural de dimensiones gigantescas que podría tener lugar en el plazo de años o decenios.

Pero no existen supervolcanes sólo en Estados Unidos, también los hay en Europa. La publicación FOCUS Online cuestionaba lo siguiente en 2006: “¿Despierta un supervolcán? Los datos del satélite de observación de la Tierra EADS NV SAT, de la agencia espacial europea han comprobado que el suelo en torno a la región volcánica de Nápoles ha ascendió unos 2.8 cm. La última erupción esta fechada en el 1538, y actualmente vuelve a haber señales de una nueva actividad volcánica.”

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto