Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El hosting tradicional; un obstáculo para las compañías digitales

Emprendedores de Hoy
jueves, 28 de agosto de 2025, 13:00 h (CET)

Los servicios de hosting web tradicionales representan un primer paso lógico para muchas empresas de programación y diseño. Esta herramienta les permite iniciar sus actividades con bajos costos y de manera sencilla. Sin embargo, pronto se enfrentan a limitaciones en su uso. 


Factores como la velocidad y la escalabilidad resultan determinantes para este tipo de compañías, que tarde o temprano deben migrar a soluciones más avanzadas, generalmente asociadas a un coste elevado. Ante este escenario, surge la pregunta: ¿Cómo pueden estas empresas seguir ofreciendo un servicio de calidad a medida que comienzan a crecer?


Limitaciones que encuentran las empresas con un hosting tradicional

Un hosting es el servicio que permite publicar proyectos web en internet, almacenando código, bases de datos y recursos para que los sitios creados por programadores y diseñadores estén siempre accesibles y funcionando correctamente. El servicio debe ser de calidad, sin embargo, al utilizar un hosting tradicional, este acaba convirtiéndose en un obstáculo para el desarrollo de las empresas.


Mal rendimiento igual a pérdida de ingresos


Cuando las empresas cuentan con herramientas obsoletas y poco flexibles que provocan lentitud, caídas en los momentos más críticos o un menor alcance, su productividad se ve lastrada y la confianza de los clientes se resiente al no poder utilizar su sitio web o proyecto online.


Perder el tiempo es perder la paz mental


Resolver problemas recurrentes gasta demasiado tiempo. Las empresas se ven obligadas a involucrarse en tareas que no generan facturación, roban el foco del negocio y tienen que contratar personal especializado.


Un hosting tradicional no se adapta a las nuevas necesidades


El soporte es impersonal, las condiciones inflexibles y los planes predefinidos no acompañan el crecimiento. En lugar de adaptar el hosting a la agencia, es la agencia la que termina adaptándose al hosting.


Servicios en la nube: el siguiente paso lógico

Cuando una empresa de programación, marketing o diseño comienza a crecer, el paso lógico es escalar sus servicios mediante servidores en la nube. Plataformas como AWS, Google Cloud o Microsoft Azure ofrecen soluciones potentes y ampliamente utilizadas en el sector. Sin embargo, tener un servicio en la nube puede llegar a ser demasiado complejo para una empresa que está justo en ese momento de dar el salto.


Estos servicios suelen requerir contar con un equipo técnico interno o subcontratado. Además, la gestión y los cambios de proveedor son complicados, lo que acaba generando dependencia y costes adicionales para las empresas.


El hosting no debería ser un problema, sino un aliado

Al trabajar con páginas webs, la velocidad y la seguridad son dos aspectos imprescindibles. El hosting debe ofrecer tranquilidad a la empresa y a sus clientes en el día a día, sin preocupaciones por los servidores o por problemas recurrentes.


Por ello, es fundamental que las empresas cuenten con un soporte cercano y personal. Tener la garantía de que la gestión del servidor va a ser centralizada y eficiente a través de una persona que se preocupa por el proyecto, hace que las empresas se centren únicamente en el crecimiento y el desarrollo del mismo.


Libnamic Hosting: Un nuevo concepto en hosting

Libnamic Hosting es una empresa de alojamiento web especializada en liberar a las agencias, pymes y startups de las trabas técnicas y devolverles su verdadero foco: construir, innovar y crear para sus clientes.


La filosofía de Libnamic es que el hosting debe adaptarse al negocio, y no al revés. Detrás de cada servicio, hay una persona que acompaña, asesora y resuelve cualquier imprevisto. El resultado es un servicio completo, flexible y con un rendimiento excepcional. Además, introduce la posibilidad de facturar al cliente final directamente, liberando a las empresas de trabajo administrativo para que se puedan centrar únicamente en su negocio.


Utilizando tecnología avanzada de Kubernetes, Libnamic permite a diseñadores y desarrolladores web aprovechar toda su potencia sin tener que lidiar con su complejidad ni asumir los altos costes habituales de la nube. La compañía ofrece un entorno optimizado, escalable y con soporte cercano, donde es posible desplegar proyectos con rapidez.


Clientes como la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el Archivo Histórico Provincial de Álava, proyectos tecnológicos del Grupo Tragsa o iniciativas de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ya confían en esta infraestructura para alojar sus proyectos digitales. Con Libnamic, “solo te preocupas por tu negocio y tu cliente”.


Noticias relacionadas

En un sector financiero definido por la rapidez y la accesibilidad, plataformas como Suxxess FX presentan una propuesta de valor centrada en la apertura de los mercados globales a través de Contratos por Diferencia (CFD). Su diseño, según la empresa, está pensado para acompañar al trader, desde sus primeros pasos hasta la operación avanzada, con una experiencia intuitiva y herramientas modernas.

En un mercado financiero cada vez más dinámico y digital, AlgoBI emerge como una plataforma de trading especialmente diseñada para aquellos que operan con Contratos por Diferencia (CFD). Se presenta como una solución integral, dirigida tanto a traders noveles como a quienes buscan perfeccionar sus estrategias, con herramientas accesibles y modernas.

Traspasos de restaurantes en Barcelona: inversión segura y personalizada El dinamismo de la hostelería y restauración en Barcelona sigue atrayendo a inversores y emprendedores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto