Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Conciertos | Plácido Domingo | Ópera | zarzuela | Remitido

De los inicios a la actualidad de Plácido Domingo: una agenda internacional con conciertos en España, Bulgaria y premios en Italia

Estos reconocimientos, distintos en su contexto pero afines en su propósito, reflejan la grandeza de una carrera que combina excelencia, proyección internacional y compromiso con la música clásica
Redacción
miércoles, 27 de agosto de 2025, 12:20 h (CET)

Phpcekonh68ada88cc11ba


La música clásica, con su tradición de siglos y su capacidad de trascender fronteras y generaciones, se erige como una de las artes más influyentes de la humanidad. En este terreno, grandes intérpretes han marcado su rumbo, llevando partituras emblemáticas a públicos diversos. Entre esas figuras resalta Plácido Domingo, tenor, barítono y director, cuya trayectoria ha trascendido lo estrictamente musical para consolidarse como referente cultural universal. Con más de sesenta años de carrera, ha interpretado más de 150 personajes, dirigido en escenarios de prestigio y promovido plataformas para jóvenes talentos.


Plácido Domingo, de la zarzuela a la proyección mundial


En el verano de 2025, Plácido Domingo regresó a su país con dos actuaciones que confirmaron la fuerza de su voz y su magnetismo escénico. El 30 de julio inauguró el ciclo Muelle Live en Alicante, ofreciendo una gala lírica dedicada a la zarzuela y a las letras de Plácido Domingo, acompañado por la Orquesta Virtuós Mediterrani bajo la batuta de Borja Quintas y con la participación de María José Siri y Antonio Gandía, en un entorno abierto frente al Mediterráneo. El concierto, presenciado por cientos de asistentes, fue celebrado tanto por su nivel artístico como por la cercanía del maestro hacia el público.


Aunque comenzó como barítono, la atenta observación de su madre durante un dúo reveló su auténtica tesitura de tenor. Sus primeros pasos incluyeron trabajos como pianista acompañante y preparador vocal, hasta debutar en 1959 en la Ópera de Bellas Artes con papeles menores. Desde entonces, su carrera tomó dimensión internacional, pasando por la Ópera de Tel Aviv y la New York City Opera, consolidando un estilo definido por versatilidad, entrega y un lazo constante con la zarzuela.


Durante su extensa carrera, Plácido Domingo ha forjado un prestigio que trasciende la voz. Su habilidad para alternar papeles de tenor y barítono, su faceta de director de orquesta y su compromiso con nuevas generaciones lo convirtieron en un verdadero embajador de la lírica. Su trayectoria, desplegada en los cinco continentes y marcada por disciplina, lo sitúa hoy ante nuevos retos que confirman su actualidad.


Regreso a los escenarios en España


En el verano de 2025, Plácido Domingo regresó a su país con dos actuaciones que confirmaron la fuerza de su voz y su magnetismo escénico. El 30 de julio inauguró el ciclo Muelle Live en Alicante, ofreciendo una gala lírica dedicada a la zarzuela, acompañado por la Orquesta Virtuós Mediterrani bajo la batuta de Borja Quintas y con la participación de María José Siri y Antonio Gandía, en un entorno abierto frente al Mediterráneo. El concierto, presenciado por cientos de asistentes, fue celebrado tanto por su nivel artístico como por la cercanía del maestro hacia el público.


El 3 de agosto se presentó en el Concert Music Festival de Chiclana de la Frontera (Cádiz), en Sancti Petri. Allí, en un escenario al aire libre, interpretó un repertorio nuevamente centrado en la zarzuela, recordando sus orígenes y compromiso con este género. La crítica local destacó la calidez de su voz, la entrega interpretativa y la conexión con el público andaluz.


Ambos conciertos simbolizaron su regreso a España tras compromisos internacionales y funcionaron como preludio de una agenda europea de relevancia.


Próximos escenarios de Plácido Domingo: Italia y Bulgaria


El 16 de agosto, en Noli (Liguria), fue distinguido con el premio Una vita per la musica – Città di Noli. La ceremonia se celebró en la Gran Gala Scotto, dedicada a la memoria de la soprano Renata Scotto, con quien compartió múltiples proyectos. Aunque no pudo acudir en persona, envió un mensaje en vídeo en el que expresó su admiración por Scotto y la importancia de este galardón.


El 29 de agosto, Plácido Domingo actuará en la Plaza Alexander Nevsky de Sofía, Bulgaria, junto a la soprano Sonya Yoncheva, ganadora de Operalia en 2010, y el tenor José Carreras, en un programa que incluirá ópera, zarzuela y repertorio sinfónico. Más adelante volverá a Sofía para Operalia, el concurso fundado por él en 1993, previsto del 20 al 26 de octubre en el Bulgaria Concert Hall.


El 9 de septiembre recibirá en Capri el Premio Faraglioni Capri International, que en su trigésima edición distingue a personalidades de relevancia global en la lírica. La ceremonia se llevará a cabo en el Grand Hotel Quisisana, presentada por Laura Chimenti y con la participación de Juliana Grigoryan, Lina Sastri y James Vaughan. En sus declaraciones, calificó este premio como “un gran honor” y expresó su deseo de “sumergirse en los colores y sabores del espléndido patrimonio cultural” de la isla.


Estos reconocimientos, distintos en su contexto pero afines en su propósito, reflejan la grandeza de una carrera que combina excelencia, proyección internacional y compromiso con la música clásica. El camino de Plácido Domingo en este tramo confirma su vigencia y la energía creativa que impulsa nuevos proyectos y colaboraciones.

Noticias relacionadas

La música clásica, con su tradición de siglos y su capacidad de trascender fronteras y generaciones, se erige como una de las artes más influyentes de la humanidad. En este terreno, grandes intérpretes han marcado su rumbo, llevando partituras emblemáticas a públicos diversos.

El Auditorio de Starlite Occident acogió anoche a uno de los grandes de la música mexicana: Alejandro Fernández, “El Potrillo”. Uno de los artistas veteranos en los festivales de Starlite –tanto en Marbella (2014), México (2016) como en Madrid (2024)-, aterrizó anoche de nuevo en la ciudad andaluza para ofrecer un repaso a lo mejor de su carrera, acompañado por su inseparable grupo de mariachis y una producción visual que transportó al público directamente a su tierra en México.

En un encuentro que une historia, talento y emoción, Fey y Marta Sánchez han decidido fundir sus voces en una nueva versión de Azúcar Amargo, uno de los himnos más recordados del pop en español. Este lanzamiento, disponible a partir del viernes 8 de agosto en todas las plataformas digitales, no es solo una colaboración: es el reencuentro de dos trayectorias legendarias que han marcado generaciones a ambos lados del Atlántico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto