Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | ola de calor | Precio | Electricidad | Subida de la luz

​La ola de calor de agosto costará unos 18€ en la factura de electricidad

Han sido 18 días donde las temperaturas han superado los 40 °C en diferentes provincias de España
Redacción
martes, 26 de agosto de 2025, 18:23 h (CET)

España ha vivido este mes, una de las olas de calor más largas de los últimos años, la tercera de mayor duración desde 1975. Han sido 18 días donde las temperaturas han superado los 40 °C en diferentes provincias de España. 


Este episodio meteorológico ha tenido un impacto en el consumo eléctrico. Tan solo en lo que va de julio y agosto, meses en los que se registraron las olas de calor, el consumo ya supera la demanda registrada en 2023 y 2024. Según los datos de Red Eléctrica de España (REE), la ola de calor disparó la demanda eléctrica en el país un 2.5 % contra julio de años anteriores y hasta un 5% en lo que va de agosto de este año.


Unnamed (1)



En consecuencia, en la factura de la luz, un hogar medio podría pagar unos 18 € adicionales por el uso del aire acondicionado. Si consideramos que este electrodoméstico puede consumir 1kWh, cada hora de consumo, y si lo usamos al menos en las horas de más calor, entre las 17:00 y las 19:00, estamos hablando de unos 4 kWh de consumo adicionales al día, multiplicado por los 18 días que duró la ola de calor en agosto.


Esto se traduce en que la factura de la luz del mes de agosto tendrá un coste adicional medio de 18 € para los hogares con tarifa regulada (PVPC), cifra que puede aumentar en el caso de familias con mayor consumo. En el mercado libre, el impacto ronda entre los 12 €, dependiendo de la tarifa contratada.


Coste del aire acondicionado cada hora con tarifa regulada: 


Unnamed (2)


En total, desde Selectra estimamos que  los hogares españoles desembolsarán más de 250 millones de euros adicionales en electricidad durante esta ola de calor:


-180 millones en el mercado regulado con 10 millones de puntos de suministro.

-72 millones en el mercado libre 6 millones de puntos de suministro.


"Las altas temperaturas no solo aumentan el consumo de electricidad en los hogares, sino que también tensan el sistema eléctrico, lo que eleva los precios mayoristas. En plena ola de calor, cada grado de diferencia en el termostato del aire acondicionado puede suponer varios euros más en la factura".


La temperatura controla la demanda eléctrica


Sin duda la temperatura está estrechamente relacionada con el consumo eléctrico, es por eso que los meses de mayor demanda en España son julio y agosto, por el calor, y diciembre y enero, debido a las bajas temperaturas. 


Si revisamos las cifras del año pasado, en agosto, Sevilla registró la mayor temperatura máxima, con 40 °C, y un consumo que superó los 322.000 MWh, mientras que Madrid alcanzó los 38 °C y un consumo de más de 762.000 MWh, el más elevado entre las provincias. Málaga, con temperaturas máximas de 38 °C, también destacó con 380.000 MWh de consumo. En la costa mediterránea, Alicante y Valencia, con máximas de 36 °C, superaron los 382.000 MWh y 369.000 MWh respectivamente, evidenciando el peso del aire acondicionado en los hogares. En Baleares, donde las máximas también llegaron a 36 °C, el consumo superó los 557.000 MWh, mientras que Barcelona, con temperaturas algo más moderadas (34 °C), alcanzó igualmente un elevado consumo de 682.000 MWh.


Ranking por consumo eléctrico (agosto)


  1. Madrid – 762.692 MWh (38 °C máx.)
  2. Barcelona – 682.316 MWh (34 °C máx.)
  3. Baleares – 557.776 MWh (36 °C máx.)


Ranking por calor (temperatura máxima)


  1. Sevilla – 40 °C (322.165 MWh)
  2. Madrid y Málaga – 38 °C (762.693 y 380.863 MWh)
  3. Alicante, Baleares y Valencia – 36 °C (382.060, 557.776 y 369.861 MWh)


Estos datos evidencian que no solo las provincias más calurosas consumen más electricidad: los grandes núcleos urbanos y las zonas turísticas concentran una mayor demanda, combinando el efecto del calor con la densidad de población y el uso intensivo del aire acondicionado.

Noticias relacionadas

España ha vivido este mes, una de las olas de calor más largas de los últimos años, la tercera de mayor duración desde 1975. Han sido 18 días donde las temperaturas han superado los 40 °C en diferentes provincias de España. Este episodio meteorológico ha tenido un impacto en el consumo eléctrico. Tan solo en lo que va de julio y agosto, meses en los que se registraron las olas de calor, el consumo ya supera la demanda registrada en 2023 y 2024.

Desde la Teca Sàbat ofrecen algunos consejos para aprovechar los sabores de cada estación en casa Primavera Frutas del bosque, fresas, espárragos, habas, judías verdes y espinacas.

La asociación ofrece visibilidad, seguridad y rendimiento en tiempo real para empresas de telecomunicaciones, gobiernos y empresas BESTCOMP GROUP, líder en soluciones TIC e integración de sistemas en el Cáucaso Meridional y Asia Central, se enorgullece de asociarse con 31 Concept (31C), una empresa innovadora en inteligencia de datos basada en IA que se centra en la visibilidad y el análisis de redes para clientes de telecomunicaciones, gobiernos y empresas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto