Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Meteorología | Valencia

El temporal deja una "imponente" manga marina en las costas de Valencia

Las "más nítida e imponente" de la última década, en la costa entre Sueca y Cullera
Redacción
domingo, 27 de noviembre de 2016, 14:50 h (CET)

2711162

Una de las trombas o mangas marinas "más nítida e imponente" captada en la costa de la Comunitat en la última década se ha registrado este domingo a unos kilómetros de la costa entre Mareny de Barraquetes y El Perelló (Valencia), según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a través de su cuenta de twitter.

La "espectacular" manga de agua se ha podido ver, sobre todo, en la costa de las localidades de Sueca y Cullera, así como desde Mareny de Barraquetes y El Perelló. Desde el servicio meteorológico han afirmado que "hay muchas trombas notificadas, pero con una estructura tan imponente como la de este domingo, es difícil encontrar otra.

Este fenómeno atmosférico suele ser frecuente en estos episodios de inestabilidad marítima, y suele tener su ciclo de vida en el mar. En concreto, este tornado se ha formado a partir de una célula que ha dejado precipitaciones intensas y algo de granizo en Sueca y El Perelló.

A la costa de la localidad de Sueca han llegado tormentas que se formaron sobre tierra al norte de la Serra de Corbera; incluso se ha registrado granizo. Asimismo, los rayos registrados en las cercanas localidades de el Mareny de Barraquetes y El Palmar muestran la gran actividad tormentosa.

El perfil vertical de viento obtenido del radar de Valencia situado en la próxima montaña de Cullera ha reflejado un aire marítimo entrando en un espesor de 2 kilómetros. Desde la cuenta de Twitter de Aemet han indicado que siguen registrándose muchos rayos en el mar entre Mareny de Barraquetes y el Perellonet, por lo que no es extraño que aparezcan más trombas.

Noticias relacionadas

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.

La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.

La primera ola de calor del verano 2025 ha demostrado que las ciudades españolas no están preparadas para resistir el aumento sostenido de las temperaturas. De hecho, Madrid ha sido la ciudad europea más afectada, con 108 muertes en solo diez días, de las cuales 98 se atribuyen directamente al cambio climático, según datos del Grantham Institute. El calor urbano ya no es una anomalía puntual, sino una constante estacional con efectos acumulativos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto