Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Meteorología | Valencia

El temporal deja una "imponente" manga marina en las costas de Valencia

Las "más nítida e imponente" de la última década, en la costa entre Sueca y Cullera
Redacción
domingo, 27 de noviembre de 2016, 14:50 h (CET)

2711162

Una de las trombas o mangas marinas "más nítida e imponente" captada en la costa de la Comunitat en la última década se ha registrado este domingo a unos kilómetros de la costa entre Mareny de Barraquetes y El Perelló (Valencia), según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a través de su cuenta de twitter.

La "espectacular" manga de agua se ha podido ver, sobre todo, en la costa de las localidades de Sueca y Cullera, así como desde Mareny de Barraquetes y El Perelló. Desde el servicio meteorológico han afirmado que "hay muchas trombas notificadas, pero con una estructura tan imponente como la de este domingo, es difícil encontrar otra.

Este fenómeno atmosférico suele ser frecuente en estos episodios de inestabilidad marítima, y suele tener su ciclo de vida en el mar. En concreto, este tornado se ha formado a partir de una célula que ha dejado precipitaciones intensas y algo de granizo en Sueca y El Perelló.

A la costa de la localidad de Sueca han llegado tormentas que se formaron sobre tierra al norte de la Serra de Corbera; incluso se ha registrado granizo. Asimismo, los rayos registrados en las cercanas localidades de el Mareny de Barraquetes y El Palmar muestran la gran actividad tormentosa.

El perfil vertical de viento obtenido del radar de Valencia situado en la próxima montaña de Cullera ha reflejado un aire marítimo entrando en un espesor de 2 kilómetros. Desde la cuenta de Twitter de Aemet han indicado que siguen registrándose muchos rayos en el mar entre Mareny de Barraquetes y el Perellonet, por lo que no es extraño que aparezcan más trombas.

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto