Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Futbolista | Fiesta | Polémica

​El cotarro fiestero de Lamine, su padre y Conde-Pumpido

El futbolista celebró hace poco más de un mes su mayoría de edad con una fiesta de temática gánster
José Antonio Ávila López
jueves, 21 de agosto de 2025, 13:01 h (CET)

Lamine Yamal celebró hace poco más de un mes su mayoría de edad con una fiesta de temática gánster, contratando personas con enanismo para animar el “cotarro fiestero”. Creo, es opinión personal, que nadie le dijo que sí a ese tipo de fiesta, que podía hacerlo, que podía ser divertido y que tenía pasta para pagar a “cien cuadrillas de bomberos toreros”. Pero las imágenes que pudimos ver demostraron que fue algo cutre, casposo e impropio de los valores que debería de transmitir una estrella del fútbol mundial a los millones de niños que le idolatran y quieren ser como él. Y luego está lo de las «chicas de imagen», que son unas chicas muy guapas que, si así lo deciden ellas en el ejercicio de su libre albedrío, pueden dedicarse a otros menesteres con los invitados cuando se aproxima el epílogo de la fiesta. ¡Todo un ejemplo de cómo debe relacionarse un joven triunfador y famoso con el sexo femenino!, que para eso es ya el jugador mejor pagado del Fútbol Club Barcelona. Pero el padre de Lamine lo tuvo claro, y declaró que si alguien piensa que su hijo ha hecho algo malo..., «para eso están las comisarías», o sea, el Código Penal como compendio de los valores a trasmitir a un hijo. Sí, es un poco lo de Conde-Pumpido con la Ley de Amnistía: si no está prohibido, pues adelante... ¡De pena!

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto