Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El 21% de los españoles desconoce la función de las cookies

Comunicae
jueves, 21 de agosto de 2025, 11:00 h (CET)
El estudio "Somos Datos" elaborado por Redegal deja claro que hablar de privacidad digital es una urgencia. "Las nuevas normativas exigen que sepamos qué datos cedemos, pero muchos siguen sin tenerlo claro"

En los últimos años, la transformación digital ha hecho que todo usuario conectado genere datos de forma continua, ofreciendo a las marcas la oportunidad de personalizar experiencias. Pero, también aparece el reto de cómo gestionarlos con ética y transparencia.


El reciente estudio, "Somos Datos", elaborado por la consultora full digital Redegal para conocer cómo ha aumentado la generación de datos por persona en España en los últimos años y su percepción del uso de los mismos, ha revelado que 1 de cada 5 de los ciudadanos españoles desconoce qué son las cookies y su finalidad. Este dato subraya una preocupante falta de comprensión sobre la gestión de datos personales en el entorno digital.


El informe destaca que esta carencia de conocimiento no se limita a un segmento demográfico específico, sino que se extiende a todas las franjas de edad. El 21% de los encuestados afirmó haber oído hablar de las cookies, pero sin comprender su funcionamiento, mientras que un 1% manifestó desconocimiento total y un 78% sí las conoce.


Este hallazgo es particularmente relevante en un contexto donde las nuevas regulaciones exigen a las empresas no solo la inclusión de banners de consentimiento, sino también la provisión de información clara y un consentimiento explícito e informado por parte del usuario. La falta de entendimiento básico sobre las cookies plantea interrogantes sobre la validez del "consentimiento informado" que se recaba actualmente.


La legislación española, en línea con la europea, ha endurecido sus requisitos, exigiendo a las empresas no solo solicitar permiso para el uso de cookies, sino hacerlo de manera transparente, sencilla y sin ambigüedades. Esto implica que el usuario debe comprender claramente qué datos cede, a quién y con qué propósito.


El informe también aborda la percepción de la publicidad personalizada, un área influenciada directamente por el uso de cookies. El 58,7% de los encuestados reconoce que los anuncios que visualiza están adaptados a sus intereses. Sin embargo, la aceptación de esta personalización varía: solo un 15,7% la considera útil, mientras que más de la mitad (52,2%) la acepta con reservas debido a preocupaciones de privacidad. Un 32,1% prefiere recibir anuncios genéricos.


Los resultados sugieren una necesidad de mejorar la comunicación y la pedagogía en el ámbito digital. Los impulsores del estudio enfatizan que "cuando un usuario acepta una cookie sin saber qué implica, ese consentimiento no puede considerarse libre ni informado".


"El hecho de que 1 de cada 5 españoles todavía desconozca qué significan las cookies al acceder a una web, refleja un claro déficit de alfabetización digital. Este déficit no debe ser ignorado, sino entendido como una oportunidad para educar y fortalecer la confianza digital de los usuarios", reconoce Diego Antelo, Digital Analytics & Marketing Automation Specialist.


Metodología: Esta encuesta se ha realizado de forma online. El tamaño total de la muestra fue de 1.000 adultos españoles (mayores de 18 años). El trabajo de campo se llevó a cabo durante el primer semestre del año.


Noticias relacionadas

Valoira Abogados advierte de los riesgos jurídicos y reputacionales de aplicar despidos automáticos a personas con discapacidad tras la modificación del artículo 49.1.e del Estatuto de los Trabajadores En mayo 2025, se modificó la letra e) y se añadió la n) en el apartado 1 del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, que hasta ahora permitía extinguir automáticamente el contrato de trabajo cuando un empleado era declarado en situación de incapacidad permanente.

El aire acondicionado, especialmente en modo frío, es una solución potente para enfriar el ambiente interior, pero su consumo eléctrico puede oscilar entre 800 W y 3.000 W o más, dependiendo de la potencia y la eficiencia del equipo.

Formación Universitaria, institución académica referente en la enseñanza de Formación Profesional online, presenta su curso preparatorio para el Título Oficial de Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones, una formación orientada a preparar a los alumnos para trabajar en el montaje, configuración y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones, redes y equipos electrónicos Este programa permite obtener la titulación oficial a través de la vía de pruebas libres, regulada por el Real Decreto 659/2023, que habilita a los candidatos para presentarse a las convocatorias oficiales organizadas por las comunidades autónomas, sin necesidad de cursar el ciclo en modalidad presencial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto