| ||||||||||||||||||||||
|
|
El pescado y marisco ayudan a desinflamar y sentirse más ligero, según Pesca España | |||
| |||
Con la llegada del buen tiempo, cambian las rutinas y también las preferencias a la hora de comer. Se buscan platos frescos, digestiones ligeras y alimentos que ayuden a sentirse bien. Y aunque el ejercicio es fundamental, la alimentación juega un papel clave para reducir la inflamación, ganar ligereza y recuperar energía
Desde Pesca España recuerdan la importancia y los beneficios de los productos del mar, que por su riqueza en omega-3 y proteínas de alta calidad, son opciones ideales para quienes buscan sentirse menos pesados y más vitales. Inflamación silenciosa: una enemiga del bienestar Aunque es una reacción natural, si se prolonga puede generar molestias digestivas, fatiga, retención de líquidos y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Productos del mar: aliados para sentirse mejor El pescado y el marisco son opciones ligeras y fáciles de digerir, ideales para el verano, como platos frescos que no sobrecarguen el organismo. Son ricos en proteínas de alta calidad, esenciales para mantener la masa muscular sin aportar grasas saturadas, y contienen minerales como el yodo y el selenio que favorecen el metabolismo y la salud celular. Tal y como recomienda la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), incorporar productos del mar en la dieta —entre 3 y 4 veces por semana—, puede marcar una gran diferencia positiva en la salud integral. Recetas fáciles, frescas y antiinflamatorias Ensalada de anchoas y verduras Sopa fría de marisco |
En los últimos años, el sector de la logística y el transporte ha experimentado una transformación profunda gracias a la integración de tecnologías innovadoras. Entre ellas, la inteligencia artificial se ha posicionado como una herramienta clave para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la eficiencia operativa.
Varias escuelas de negocios españolas lideran a nivel internacional, un resultado inédito que confirma el peso de la formación directiva en el país. Internacionalización, diversidad y retorno económico marcan el rumbo de un modelo que también incorpora sostenibilidad e innovación tecnológica.
En los últimos diez años, la rinoplastia ha vivido un cambio profundo tanto en el enfoque médico como en las expectativas del paciente. Lo que antes era percibido como una cirugía puramente estética y, en ocasiones, invasiva, hoy se entiende como un procedimiento altamente planificado, que combina arte, ciencia y tecnología para ofrecer resultados naturales, funcionales y duraderos.
|