| ||||||||||||||||||||||
|
|
Grupo Capital y Ricardo Enrique Ramos D’Agostino presentan modelo de valoración empresarial | |||
| |||
La firma presenta una herramienta que permite identificar el precio justo de una compañía, ayudando a los inversionistas a tomar decisiones informadas con visión de largo plazo
Grupo Capital, bajo el liderazgo de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo de análisis para calcular el valor intrínseco de empresas, una metodología que busca aportar claridad y disciplina al momento de invertir en los mercados bursátiles. Este modelo se aleja de fórmulas simplistas o genéricas. Según Ramos D’Agostino, el verdadero valor de una empresa no puede determinarse con una única ecuación. Se requiere entender su negocio, su posición competitiva y su desempeño financiero a lo largo del tiempo para definir un precio justo que genere rentabilidad sostenible para el inversionista.
Una metodología basada en fundamentos reales
Con este enfoque, los inversionistas pueden evitar pagar precios excesivos en momentos de euforia del mercado y aprovechar oportunidades cuando el valor real de una empresa es superior a su cotización. Del análisis técnico a la visión de negocio
Más transparencia para los inversores Este modelo también es clave para construir portafolios más sólidos, centrados en compañías que puedan multiplicar el capital invertido a través de la rentabilidad compuesta, fortaleciendo así la estabilidad financiera de quienes apuestan por el largo plazo. Con la experiencia de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, Grupo Capital refuerza su compromiso de ofrecer estrategias basadas en fundamentos y no en modas bursátiles, ayudando a identificar negocios realmente valiosos en un mercado cada vez más especulativo. |
Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.
Entre los factores importantes que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas se incluyen la capacidad del VCN-01 para ofrecer beneficios terapéuticos y mantenerlos en futuros ensayos; la capacidad de las reservas de liquidez de la empresa para financiar sus operaciones hasta el primer trimestre de 2026, incluido el aumento esperado de los gastos en investigación y desarrollo, y los factores de riesgo descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus otros documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes trimestrales posteriores en el formulario 10-Q presentados ante la SEC que se incorporan como referencia en el presente documento.
Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía.
|