Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El détox digital, el mejor camino hacia el equilibrio emocional, según Quirón Prevención

Comunicae
lunes, 11 de agosto de 2025, 12:37 h (CET)
La compañía líder en prevención de riesgos laborales y cuidado de la salud emocional propone aprovechar las vacaciones para reducir el uso de pantallas y reconectar con el bienestar a través de pequeños cambios diarios

En un entorno dominado por la hiperconectividad, donde las notificaciones marcan el ritmo del día y las pausas se llenan con el scroll infinito, la necesidad de una desconexión real cobra especial sentido, sobre todo durante el verano. Desde Quirón Prevención proponen una hoja de ruta hacia el bienestar: apostar por el détox digital como herramienta para recuperar el control, la atención y el descanso.


El verano ofrece una oportunidad privilegiada para poner freno a la sobreexposición digital. Aunque los dispositivos electrónicos han demostrado ser aliados útiles en múltiples aspectos de la vida personal y profesional, su uso excesivo puede alterar el equilibrio emocional, generar fatiga mental e incluso interferir en la calidad del descanso. Por ello, reducir el uso de pantallas no implica prescindir totalmente de la tecnología, sino aprender a utilizarla de forma más consciente y limitada.


Desde el equipo de Psicología de la compañía líder en prevención de riesgos laborales y cuidado de la salud emocional, recuerdan que las vacaciones pueden convertirse en un terreno fértil para esta reconexión con lo esencial. Sin reuniones, correos urgentes ni agendas marcadas, existe margen para dejar el móvil a un lado y recuperar actividades que invitan a mirar hacia dentro: desde el paseo pausado hasta una conversación sin interrupciones.


Los especialistas advierten que, en muchos casos, las pantallas funcionan como un estímulo permanente, hasta el punto de que el silencio puede resultar incómodo. De ahí que sea necesario aprender a tolerarlo. Iniciar este proceso de desconexión digital es, en realidad, emprender un camino hacia uno mismo. Y como todo proceso de transformación, requiere paciencia y constancia.


Quirón Prevención también subraya que el bienestar emocional no se alcanza a través de grandes decisiones repentinas, sino con pequeños cambios sostenidos en el tiempo. La clave reside en identificar qué momentos del día pueden liberarse de pantallas, y protegerlos. Y hacerlo sin culpa, sin exigencias inalcanzables, comprendiendo que no se trata de eliminar la tecnología, sino de integrarla de manera saludable.


Seis ideas para empezar el cambio
En este sentido, Quirón Prevención destaca en un segundo artículo seis ideas prácticas para incorporar la desconexión digital al día a día, aplicables tanto en verano como en cualquier época del año. Todas ellas parten de la premisa de que una mejor salud emocional requiere recuperar espacios libres de pantallas.


La primera propuesta pasa por recuperar actividades cotidianas sin dispositivos: salir a caminar, cocinar, leer un libro o simplemente observar lo de alrededor sin estar pendientes del teléfono. El contacto con el entorno, incluso en lo cotidiano, contribuye a reducir la sensación de aceleración y sobrecarga. "Puedes empezar por bajar a por el pan sin móvil o comer y tomar café sin estar conectado a las tecnologías.", recomiendan.


Otra sugerencia útil es utilizar el modo avión o desactivar notificaciones durante ciertos tramos del día. Así se reduce la presión de estar disponible en todo momento. También se propone dejar los dispositivos fuera del dormitorio para asegurar un sueño más reparador y limitar el uso de pantallas en las horas previas al descanso nocturno.


Establecer horarios sin tecnología, como durante las comidas, permite reforzar la presencia plena en el momento. Al mismo tiempo, se recomienda dedicar tiempo a conversaciones cara a cara, que ayudan a mantener vínculos reales, más profundos y menos filtrados por lo digital.


Finalmente, la última idea remite a un principio básico del autocuidado emocional: ser flexible, tolerar las recaídas y entender que el proceso es gradual. Exigirse una desconexión total desde el primer momento solo genera frustración. En cambio, valorar los pequeños logros y respetar el ritmo personal facilita un cambio más duradero.


"Lo importante es plantearse el détox digital como una oportunidad para acercarse cada vez más a la persona que queremos ser", concluyen desde el equipo de Psicología.


Noticias relacionadas

Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.

Entre los factores importantes que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas se incluyen la capacidad del VCN-01 para ofrecer beneficios terapéuticos y mantenerlos en futuros ensayos; la capacidad de las reservas de liquidez de la empresa para financiar sus operaciones hasta el primer trimestre de 2026, incluido el aumento esperado de los gastos en investigación y desarrollo, y los factores de riesgo descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus otros documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes trimestrales posteriores en el formulario 10-Q presentados ante la SEC que se incorporan como referencia en el presente documento.

Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto