Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Almoguera estrena exposición y documental que reviven la riada de 1995 y llaman a la prevención

Comunicae
lunes, 11 de agosto de 2025, 11:37 h (CET)
Treinta años después de la riada que golpeó con dureza a Yebra y Almoguera, la Casa de la Cultura almoguereña acoge, desde ayer, una exposición permanente y un documental que reviven, con imágenes y testimonios, aquellos días de destrucción y solidaridad. Un homenaje a las víctimas y una llamada a la prevención para que una tragedia así no vuelva a repetirse que tendrán, a partir de ayer, su sede definitiva en la Casa de la Cultura

Treinta años después de la riada que cambió para siempre la historia de Yebra y Almoguera, la Casa de la Cultura de Almoguera acogía ayer la presentación de la exposición y el documental "30 años de la riada", un proyecto conjunto de ambos ayuntamientos que busca recordar lo ocurrido, rendir homenaje a las víctimas y extraer lecciones para el futuro. La muestra fotográfica de Almoguera reúne más de doscientas imágenes tomadas por el fotoperiodista Javier Castañón apenas dos días después del desastre acontecido el 9 de agosto de 1995, junto a valioso material audiovisual del Archivo de la Diputación de Guadalajara y del Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica (CEFIHGU). Completan el recorrido dos piezas documentales -una de Yebra y otra de Almoguera- con testimonios de vecinos que reviven, con emoción contenida, aquella jornada negra.


En Almoguera, donde la riada provocó enormes daños materiales, pero no víctimas mortales —algo que los lugareños atribuyen a la experiencia adquirida tras la riada de 1987—, la acogida ha sido multitudinaria. Durante el fin de semana se han celebrado cuatro pases del documental, con la sala llena en cada uno de ellos. Unas 1.500 personas han asistido para ver y escuchar las historias que permanecen grabadas en la memoria colectiva.


El alcalde, Antonio Barona, destacó el impacto que ha tenido en las nuevas generaciones. "Muchos jóvenes se han impresionado al ver cómo quedó el pueblo, también ante la comparación de cómo era el pueblo antes y cómo es ahora, y han mirado con atención unas imágenes que no conocían, comprendiendo así lo que sus mayores les habían contado". El regidor almoguereño subrayó que los testimonios son "muy humanos, nos llevan desde la lágrima al humor en segundos" y aseguró que, incluso, "ha habido algún vecino que no ha podido ver el documental íntegro por su intensidad emocional". Para Barona, la moraleja, la enseñanza, es clara. "Aprendemos del pasado para mejorar el futuro", ha afirmado.


El alcalde de Yebra, Juan Pedro Sánchez, quien también estuvo presente ayer en el primer pase del documental y en la inauguración de la exposición que tuvo lugar en Almoguera, recordó que en su municipio murieron diez personas y que el pueblo quedó marcado para siempre. Según explicó, la exposición y el vídeo "muestran el rostro de la tragedia, pero también el de la esperanza y la solidaridad. Porque recordar no es solo honrar, es también prevenir para que nunca vuelva a ocurrir" y, por último, remarcó que "Yebra y Almoguera se unieron entonces en el dolor, como hoy lo hacen en la esperanza y el futuro".


El acto inaugural, al que asistieron numerosas autoridades y vecinos que llenaban la sala, estuvo presidido por un clima de unidad. El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, tuvo un especial recuerdo para las víctimas y resaltó que la catástrofe demostró la importancia de la colaboración ciudadana e institucional para superar las dificultades. Subrayó que en 1995, cuando la mayoría no tenía teléfono móvil, "el papel de los medios de comunicación fue esencial para conocer lo que sucedía" y que ahora, gracias a la exposición y a los documentales, los más jóvenes pueden entender lo ocurrido y cómo se logró salir adelante "gracias a la colaboración de todos los estamentos".


La exposición quedará, de forma permanente, en la Casa de la Cultura de Almoguera, aunque, según confirma Antonio Barona, tiene vocación itinerante y podrá viajar a cualquier localidad que lo solicite. En Yebra, documental y exposición -que tienen algún material compartido, pero que fundamentalmente son diferentes- se presentarán el 29 de agosto, en un acto cultural y de homenaje. Más allá de su valor histórico y testimonial, esta iniciativa se concibe como una llamada a la prevención y a la conciencia colectiva, recordando que la naturaleza, imprevisible y poderosa, puede sorprender en cualquier momento y que solo la previsión y la cooperación pueden evitar que se repita una tragedia como la de aquel 9 de agosto de 1995.


Noticias relacionadas

Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.

Entre los factores importantes que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas se incluyen la capacidad del VCN-01 para ofrecer beneficios terapéuticos y mantenerlos en futuros ensayos; la capacidad de las reservas de liquidez de la empresa para financiar sus operaciones hasta el primer trimestre de 2026, incluido el aumento esperado de los gastos en investigación y desarrollo, y los factores de riesgo descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus otros documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes trimestrales posteriores en el formulario 10-Q presentados ante la SEC que se incorporan como referencia en el presente documento.

Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto