Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | INDUSTRIA | Española | Inversiones | Crecimiento

La industria española supera los 9.500 millones en inversiones en lo que llevamos de 2025

Cataluña, Andalucía y Castilla y León; las regiones más activas industrialmente
Redacción
martes, 5 de agosto de 2025, 11:50 h (CET)

La industria en España ha iniciado 2025 con un dinamismo inédito en los últimos años. Después de años registrando descensos en su actividad, el sector industrial español ha revertido esta dinámica impulsada por una fuerte inversión que consolida al sector como motor clave para la recuperación económica. Según el informe publicado por DoubleTrade, entre enero y mayo de este año se han registrado 1.494 obras industriales en el país, con una inversión superior a los 9.569 millones de euros.


Unnamed


Estos datos revelan un sector en pleno dinamismo gracias al desarrollo de nuevos proyectos industriales. Las reformas continúan liderando el tipo de intervención, representando un 63% del total, seguidas de las nuevas construcciones (30%) y las ampliaciones (7%). Este predominio de la reforma refleja una clara apuesta por la optimización y modernización de las instalaciones existentes, en línea con las tendencias de sostenibilidad y eficiencia energética que cada vez cobran mayor relevancia en la industria europea.


A nivel territorial, Cataluña encabeza la lista de comunidades autónomas con mayor número de obras, con 316 proyectos en marcha. Le siguen Andalucía, con 210, y Castilla y León, con 153. Este reparto geográfico confirma el impulso industrial de los principales polos económicos del país, pero también apunta a un interés creciente en regiones tradicionalmente menos industrializadas.


El informe de DoubleTrade destaca la gigafactoría de baterías que Stellantis y la empresa china CATL construirán en Figueruelas (Zaragoza) como el proyecto más relevante por volumen de inversión, con un presupuesto estimado de 2.147 millones de euros. La planta, que se espera esté operativa a finales de 2026, tendrá una capacidad de hasta 50 GWh y se especializará en la fabricación de baterías LFP, fundamentales para reducir el coste de los vehículos eléctricos y democratizar su acceso.


"Estamos ante una oportunidad única para situar a España a la vanguardia de la movilidad eléctrica en Europa", afirma Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España. "La construcción de esta gigafactoría no solo significa un salto tecnológico, sino que también puede convertirse en un catalizador para la atracción de nuevos proveedores, creación de empleo cualificado y consolidación de un ecosistema industrial más competitivo y sostenible".


Piccinini destaca además la relevancia de las herramientas de Business Intelligence (BI) para acompañar este crecimiento. "Adaptarse a los cambios es clave, pero lo realmente importante es hacerlo de manera sencilla y eficaz. Gracias al análisis avanzado de datos, podemos ofrecer a promotores, arquitectos y constructoras una visión integral y estratégica del mercado, identificando oportunidades y anticipando tendencias", explica.


Entre los promotores, según DoubleTrade, TRAGSA lidera el ranking con 62 obras y una inversión acumulada superior a 634 millones de euros.


A pesar de estos resultados, la industria también se enfrenta a retos complejos: la presión sobre la cadena de suministro, el encarecimiento de materias primas y la necesidad de atraer talento especializado son factores que podrían tensionar el ritmo de crecimiento en los próximos meses. Sin embargo, el consenso en el sector es optimista: la industria española parece decidida a consolidar su papel como palanca fundamental para la economía nacional en el contexto de transición energética.

Noticias relacionadas

También es recomendable limitar la cantidad y duración de reuniones en las horas centrales del día, y fomentar la autonomía para que las tareas se organicen según el momento del día y las condiciones personales.

La Casa de Hormigón contribuye al despegue de la edificación modular que pretende impulsar el PERTE del Gobierno, con una alternativa eficaz, sostenible y rápida La aprobación del PERTE de Vivienda tiene el claro objetivo de modernizar el sector de la construcción en España e impulsar sistemas industrializados que permitan entregar viviendas en menos tiempo, con menor impacto ambiental y con costes energéticos más accesibles para los ciudadanos.

La reconocida distribuidora de alimentos latinoamericanos con sede en España inicia una nueva etapa tras su adquisición por parte del Grupo Morixe, una empresa argentina con más de 100 años de trayectoria en la industria alimentaria El Grupo Morixe, empresa argentina con más de un siglo de trayectoria en la producción y comercialización de alimentos, anuncia la adquisición de Intertrópico Colombiana SL, empresa con sede en España dedicada a la importación y distribución de alimentos originarios de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto