| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cuidar al equipo a través del wellness corporativo impulsa el éxito empresarial | |||
| |||
![]() En un panorama empresarial donde el rendimiento y la sostenibilidad marcan el rumbo, el bienestar de la plantilla adquiere una nueva dimensión estratégica. Las cifras lo evidencian: el 80 % de la población española sufre sedentarismo (SERMEF, 2024) y solo el 18 % de las empresas cuentan con programas específicos de salud emocional y mental (Estudio Better Work, 2024). En este contexto, el wellness corporativo se consolida como una herramienta imprescindible para impulsar el bienestar en el sector empresarial. Cuidar de quienes forman parte del equipo no es una opción, sino una responsabilidad directa que impacta en la calidad de vida y el futuro de la empresa. Cuidar a las personas es asegurar el futuro de la empresaUna organización saludable es aquella que entiende que la salud física y mental de su plantilla repercute directamente en los resultados. El lugar de trabajo ya no es solo un espacio de producción: es también un entorno donde se construyen hábitos, relaciones y dinámicas que afectan al bienestar global. La falta de actividad física, una alimentación poco equilibrada y el estrés acumulado son factores que, cuando se cronifican, elevan el absentismo y deterioran el clima laboral. En esta línea, Manel Pardo, entrenador personal en Sant Cugat del Vallès, especializado en fuerza, salud y movilidad funcional, subraya que las empresas que descuidan la salud de su plantilla terminan pagando las consecuencias. El preparador deportivo considera que la promoción del bienestar en el sector empresarial debe entenderse como una inversión estructural, con garantía de continuidad y solidez, y no como un beneficio accesorio. Implementar hábitos saludables dentro del entorno laboral mejora tanto la implicación del equipo como la resiliencia de la empresa ante los retos actuales. Frente a esta realidad, los responsables de Recursos Humanos y dirección deben asumir un papel activo en la implantación de programas integrales de wellness corporativo. Estas iniciativas combinan actividad física, educación nutricional, pausas activas y mejora del entorno, con beneficios medibles: aumento de la productividad, reducción del estrés y fidelización del talento. Cápsulas de movimiento y entrenamiento funcional en la rutina laboralDesde Sant Cugat del Vallès, Manel Pardo impulsa programas de bienestar físico adaptados a entornos corporativos mediante cápsulas de movimiento integradas en la jornada laboral. Esta metodología introduce pausas activas con ejercicios funcionales de bajo impacto que mejoran la movilidad, activan la musculatura y reducen la fatiga postural sin interferir en el ritmo del trabajo. Además, diseña e implementa programas como “Fuerza-Salud” y “Readaptación Funcional Deportiva”, entre otros, enfocados en prevenir lesiones, fomentar la movilidad y mejorar el tono muscular general. Gracias a una metodología basada en la personalización, la seguridad y la constancia, este personal trainer permite que cada trabajador, independientemente de su condición física, mejore su rendimiento sin alterar el flujo habitual de trabajo. Estas intervenciones no solo reducen dolencias físicas o tensiones musculares, sino que también favorecen un clima laboral más saludable, dinámico y motivador. |
En este marco de expansión tecnológica, la instalación de paneles solares en Aragón se afianza como eje estratégico para el equilibrio energético futuro.
En un contexto en el que los hábitos de compra se han transformado, la academia Alfonso & Christian ofrece asesoría estratégica para comprender a los nuevos clientes y alcanzar el éxito.
En este escenario dinámico y competitivo, encontrar una inmobiliaria en Costa Blanca sin comisión para compradores representa una ventaja considerable.
|