| ||||||||||||||||||||||
La Asociación Española de Consumidores advierte que se han recibido multitud de alertas de consumidores relacionadas con falsas ofertas de acciones por las que se gana fácilmente dinero, anuncios que se están desarrollando en redes sociales, especialmente Facebook. Suplantan la identidad de importantes empresas como Indra, Caixa Bank, BBVA o Trade Republic, entre otras. En algunos casos, también suplantan la identidad de economistas famosos.
En España, 30 millones de personas (el 85% de los internautas de entre 12 y 74 años) utiliza redes sociales, según el último estudio de redes sociales elaborado por IAB Spain. Es muy sencillo abrir perfiles en redes sociales por lo que suplantar el perfil de otra persona cada vez es más fácil y más habitual. La suplantación de identidad en redes sociales consiste en apropiarse de la identificación de otra persona (o empresa) con motivos malintencionados.
A día de hoy, la comisión de delitos online resulta una práctica cada vez más habitual; especialmente en redes sociales. Entre ellas, la más extendida es la suplantación de identidad en las redes, es decir, cuando una persona se apropia del nombre de otra o utiliza su información personal e incluso sus cuentas para hacerse pasar por ella. Pero, ¿cómo se debe actuar ante un caso de este tipo?
|