Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

JAB, Jóvenes Arquitectos de Albacete, retoma su actividad con energía renovada

Comunicae
viernes, 25 de julio de 2025, 09:05 h (CET)
Tras años de silencio forzado por la pandemia, el grupo JAB (Jóvenes Arquitectos de Albacete) vuelve a escena con impulso renovado. Con una trayectoria marcada, a partir de 2017, por la innovación, el trabajo colaborativo y la apertura a nuevas formas de entender la arquitectura, JAB retoma su actividad con el objetivo de dinamizar la vida colegial y abrir nuevos espacios de participación para las generaciones más jóvenes

El grupo JAB, Jóvenes Arquitectos de Albacete, vuelve a la escena con fuerza renovada tras el parón en su actividad provocado por la pandemia. Nacido en 2017 a iniciativa de la demarcación del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha en Albacete, y concretamente de su entonces secretaria, Conchi Ponce, este colectivo surgió con el propósito claro de abrir nuevos espacios de participación, reflexión y acción para la arquitectura joven, apostando por formatos más frescos, colaborativos y abiertos a la ciudad que les son naturales por edad.


Según explica Blanca Belmonte, miembro del JAB desde su formación, "nuestra actividad comenzó en 2017, como una propuesta para canalizar la voz de los jóvenes arquitectos en diferentes actividades, como los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Albacete". A partir de ese momento, se convirtió en una plataforma viva, con conferencias, cine, talleres y viajes que buscaban ampliar el espectro de lo que puede ser la arquitectura desde una mirada joven, comprometida y activa.


Durante sus primeros años, el grupo organizó un ciclo documental con películas como Urbanized o The Human Scale que se proyectaron en la sede de la demarcación albaceteña del COACM, talleres tan innovadores como el de videomapping —una técnica que permite proyectar imágenes sobre superficies arquitectónicas generando montajes lumínicos de alto impacto—, y charlas con estudios punteros como Play Studio, El Fabricante de Espheras o Los Bandidos. También impulsaron propuestas urbanas que llegaron a materializarse, como el acondicionamiento de un solar municipal para ampliar el parque infantil junto al Ayuntamiento de Albacete, fruto, precisamente, de su implicación en los presupuestos participativos.


"Queríamos salirnos del canon habitual del Colegio, o mejor dicho, complementarlo desde nuestra perspectiva", señala Belmonte, que lo resume en una frase muy gráfica: "cambiar el vino por la cerveza, invitar a estudios de nuestra generación, hablar de videojuegos, ilustración, urbanismo táctico o instalaciones efímeras. En una palabra, crear comunidad", añade.


En diciembre de 2019, poco antes del parón forzado por la COVID-19, el grupo cerró esta etapa con la exposición Le Corbusier. Paris n’est pas Moscou, en el Museo de Albacete, obra comisariada por Pedro Ponce, integrante del colectivo. Desde entonces, y pese a las dificultades del contexto, han mantenido vivo su espíritu mediante acciones puntuales y participación en jornadas de nuevos colegiados.


Ahora, con energías renovadas, JAB ha retomado su actividad el pasado 26 de junio con una charla a cargo de Grandeza Estudio, un equipo de arquitectos asentados en Australia que hibrida metodologías que entrelazan la investigación con prácticas espaciales críticas, diseño, performance, artes vivas, cine, escritura y pedagogía, que fue designado como comisariado y dirección creativa del pabellón australiano para la XXII Trienal de Milán. Con esta reactivación, el grupo vuelve a ponerse en marcha, con ideas para nuevas conferencias, propuestas para el mes de la arquitectura y el firme propósito de seguir generando actividad desde y para los jóvenes.


La conexión de JAB con la red regional y nacional de jóvenes arquitectos, impulsada por el COACM y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), respectivamente, refuerza su papel como agente dinamizador dentro del Colegio. Su enfoque abierto, igualitario y comunitario convierte al grupo en un espacio fundamental para fomentar la participación joven en la vida colegial y en el debate urbano contemporáneo.


Para unirse al grupo o proponer actividades, basta con contactar en jab@coacmab.com. "La arquitectura también se construye desde la energía colectiva, y las nuevas generaciones, afortunadamente, ya están tomando la palabra", afirma Elena Guijarro, decana del COACM.


Noticias relacionadas

Esta es una película que cambia la industria para siempre." Un proyecto para nuevas audiencias Last Voice resonará especialmente entre audiencias negras y afroamericanas, comunidades musulmanas de todo el mundo, la diáspora africana, defensores de la fe y la justicia social, y cualquier persona que busque una voz nueva y auténtica en el cine épico.

Gracias al programa Kit Digital y el acompañamiento de Attittud Consulting, la marca refuerza su presencia digital para seguir ofreciendo piezas únicas hechas a mano desde su taller en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) Margot Blanxart, marca local catalana nacida en un taller de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), ha dado un paso más en su evolución digital con el lanzamiento de una nueva página web que incluye tienda online.

En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto