| ||||||||||||||||||||||
|
|
Se viene la nueva edición del informe sobre digitalización industrial en España | |||
| |||
![]() La edición 2025 del informe Smart Industry 4.0, que se publicará en noviembre, combinará entrevistas a líderes industriales y análisis de estudios clave para medir la madurez digital del sector e identificar cómo el uso estratégico de los datos está transformando la industria. El Informe Smart Industry 4.0 se ha consolidado en los últimos años como la herramienta de referencia para medir el grado de digitalización y transformación tecnológica de la industria en España. A través de sus siete ediciones previas, este informe se ha convertido en un termómetro clave para identificar los avances, desafíos y tendencias que marcan el futuro del sector industrial. Impulsado desde sus inicios por el Observatorio de Industria y Tecnología, un foro de intercambio de ideas y experiencias, integrado por expertos en automatización, ingeniería e innovación de varios sectores industriales, el informe ha guiado a numerosas organizaciones industriales en su evolución hacia la Industria 4.0. “El Informe Smart Industry 4.0 nació con la vocación de ofrecer una visión realista, rigurosa y útil para el sector industrial español. Durante estos años, hemos trabajado para reflejar los avances y las barreras que las empresas enfrentan en su camino hacia la digitalización, y estamos convencidos de que esta nueva etapa nos permitirá enriquecer aún más ese análisis, aportando nuevas perspectivas y conocimiento aplicado”, señala Enrique Ramírez, presidente del Observatorio de Industria y Tecnología. Una evolución natural hacia un análisis más amplio y complementarioEn 2024, Structurit, consultora especializada en inteligencia artificial, automatización y análisis de datos aplicados al sector industrial, publicó su informe titulado “Presente y futuro de la Industria 4.0 en España”, centrado en analizar cómo los distintos proveedores tecnológicos—desde fabricantes de software industrial hasta empresas de automatización o consultoras IT—orientan sus propuestas hacia la transformación digital del sector. Esta iniciativa aportó un enfoque cuantitativo dimensionando el mercado, la cuota de los distintos actores y las tecnologías emergentes que impulsan el cambio. La 8ª Edición del Informe Smart Industry 4.0 nace precisamente de la unión de estos dos enfoques complementarios: el análisis sectorial profundo y la experiencia editorial acumulada del Observatorio y la visión tecnológica, estratégica y cuantitativa de Structurit. La nueva edición 2025 no sólo medirá el estado actual de la digitalización industrial en España, sino que proporcionará una lectura cualitativa más rica y precisa sobre la madurez, los retos y las oportunidades de la transformación digital en el tejido productivo. “La industria española está en un punto de inflexión. La tecnología, los datos y la inteligencia artificial no son solo herramientas, sino motores reales de competitividad. Con este informe queremos aportar claridad sobre dónde estamos y, sobre todo, hacia dónde podemos avanzar como país”, explica Javier de la Cuerda, CEO & Managing Partner de Structurit. Una nueva edición con estructura ampliada y visión de 360 gradosEl Informe Smart Industry 4.0 de este año mantendrá la aproximación cuantitativa con datos de mercado y de analistas actualizados, e incorporará una visión más directa del mercado mediante una encuesta extensa a empresas industriales e integradores. Este componente permitirá reflejar el nivel real de adopción de tecnologías, las barreras existentes y la visión de futuro de los propios protagonistas del sector. Además, el informe explorará las dinámicas habilitadoras de la transformación digital como el cloud, los datos, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y las políticas europeas vinculadas a la digitalización y la sostenibilidad industrial. Esta estructura ampliada ofrecerá una visión integral que combina el rigor de los datos con el análisis cualitativo necesario para entender la transformación en todas sus dimensiones. Un informe único, fruto de una alianza estratégicaEsta edición marca un punto de inflexión. Structurit y el Observatorio de Industria y Tecnología trabajarán conjuntamente para asegurar que el Informe Smart Industry 4.0 siga siendo la herramienta estratégica de referencia para líderes empresariales, asociaciones sectoriales, administraciones públicas y medios especializados. El informe se presentará públicamente en otoño de 2025, acompañado de un plan de difusión nacional en medios de comunicación, encuentros profesionales y canales digitales. Las organizaciones interesadas en participar del informe o asistir a su presentación pueden contactar con el equipo de comunicación a marketing@structurit.biz o visitar www.structurit.es. |
Asesoría integral con enfoque tecnológico La empresa vasca CEESA ha consolidado su presencia en el ámbito de la asesoría para empresas en Getxo, integrando su experiencia contable, fiscal y laboral con el desarrollo de soluciones tecnológicas propias.
Y para los estudiantes, contar con una comunidad que los acoge, espacios donde estudiar y desconectar, y actividades que favorecen la integración, es el empujón que necesitan para comenzar esta nueva etapa con ilusión y confianza.
En México, existe un espacio dedicado exclusivamente a celebrar esta tradición: Abbey Ales, una tienda en línea especializada en cervezas belgas, donde cada pedido llega protegido, con atención personalizada y métodos de pago seguros.
|