| ||||||||||||||||||||||
|
|
Globalia refuerza su cultura empresarial con la publicación oficial de su Código Ético | |||
| |||
El grupo turístico Globalia impulsa sus valores corporativos con un documento que consolida el compromiso con la integridad, la transparencia y la responsabilidad profesional
Globalia ha consolidado su compromiso con una cultura empresarial, ética y responsable mediante la publicación oficial de su Código Ético, accesible ya en su página web corporativa. Este documento establece los principios fundamentales que deben regir la conducta de todos los empleados, directivos y colaboradores del grupo turístico, tanto en España como en sus operaciones internacionales. Un marco ético para guiar el crecimiento Además, contempla mecanismos de prevención frente a prácticas contrarias a la ética corporativa, como la corrupción, los conflictos de interés o el uso indebido de información confidencial. Junto con otras políticas internas, como el canal de denuncias anónimo y los planes de formación en cumplimiento normativo, este marco contribuye a fortalecer el posicionamiento de Globalia como un grupo responsable y competitivo. Javier Hidalgo y la consolidación del liderazgo responsable Bajo su liderazgo, Globalia ha avanzado en digitalización, sostenibilidad y gobernanza, consolidando una reputación sólida en el sector turístico.
Transparencia accesible Se puede consultar directamente aquí: https://www.globalia.com/es/globalia-en-el-mundo#codigo |
El Instituto U de Formación Profesional ha recibido la autorización oficial para ofrecer el Grado Medio Oficial en Gestión Administrativa, formación que se imparte mediante los modelos presencial y online (telepresencial) Esta titulación oficial, reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional permitirá a los alumnos que lo cursen desarrollar habilidades para tramitar documentos, gestionar procesos administrativos, realizar tareas de atención al cliente y manejar aplicaciones informáticas de gestión empresarial.
Este acuerdo refuerza el compromiso institucional con el trabajo de la Fundación, que promueve el deporte como herramienta de desarrollo para la infancia y la juventud La movilidad y el deporte van de la mano gracias al nuevo acuerdo entre el holding Grupo Moure y la Fundación Cruyff, entidad reconocida internacionalmente por su labor a favor de la inclusión social de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad a través del deporte.
El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs) En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces.
|