| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi y España | |||
| |||
La Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque) y la agrupación empresarial innovadora en Ciberseguridad y tecnologías avanzadas (Cyberlur) han suscrito un acuerdo de colaboración con el objetivo de afrontar de manera conjunta los retos que se presentan en ciberseguridad y fomentar la digitalización segura de las organizaciones. Además, tras la firma del acuerdo, las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur
El presidente de Cyberlur, Xabier Mitxelena, y el vocal de Cybasque, Jesús Urien, han firmado un acuerdo de colaboración en representación de ambas asociaciones empresariales, que inician así una estrecha colaboración con el objetivo de afianzar el posicionamiento y liderazgo del sector de la ciberseguridad en Euskadi y España. El acuerdo entre ambas entidades se produce en un contexto de creciente digitalización y aumento de ciberamenazas, que hace imprescindible la colaboración entre empresas y organizaciones, públicas y privadas. Por ello, tras la firma del acuerdo, Cybasque y Cyberlur trabajarán conjuntamente en la puesta en marcha de iniciativas y actividades dirigidas a:
Además de ello, gracias al acuerdo, las 69 organizaciones integradas en la Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi, podrán pasar a formar parte de Cyberlur en condiciones ventajosas, con el objetivo de acceder a iniciativas, programas y colaboraciones de ámbito estatal y europeo, reforzando así el posicionamiento de la industria vasca de ciberseguridad. Sobre Cyberlur En 2016, la Agrupación dio un paso decisivo al promover e integrarse en los órganos de gobierno de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO), consolidando su relevancia en el ámbito internacional y reforzando su papel como actor clave en el desarrollo de la ciberseguridad en Europa. Recientemente, la asociación ha experimentado una renovación estratégica, marcada por un cambio significativo en su identidad corporativa, con la adopción de un nuevo nombre (Cyberlur), y una imagen actualizada que reflejan su visión moderna y su proyección de futuro. Esta transformación, informan, "no solo busca fortalecer la marca, sino también alinear su imagen con los objetivos de crecimiento y liderazgo en el sector de la ciberseguridad". Además, CyberLur pretende desarrollar una red de nodos regionales especializados única en Europa y crear una oferta más innovadora. Para conseguir sus objetivos, apuesta por la colaboración y la especialización, con el fin de potenciar el ecosistema de innovación, mejorar la competitividad del sector, y conseguir que la cultura de la ciberseguridad se implemente en todos los sectores. Sobre Cybasque Integrada por 69 empresas, desarrolla múltiples iniciativas para fomentar la innovación, la formación y la colaboración entre empresas, así como la cooperación público-privada, para posicionar a Euskadi como un Hub y referente europeo en ciberseguridad. El acuerdo suscrito con Cyberlur supone un paso más hacia este objetivo. Además, Cybasque trabaja en la creación de una oferta globalmente competitiva, el diseño de infraestructuras seguras y potenciar formación especializada para profesionales en activo, complementaria a la formación reglada. Desde la asociación se está apostando asimismo por la innovación en áreas emergentes como la seguridad cuántica y la inteligencia artificial. |
La expansión rápida de WordPress como herramienta para diseñar sitios web ha dado un impulso a la creación de servicios de hosting ajustados a esta plataforma. Los que inician proyectos online y corporaciones más grandes están optando por esta herramienta sin costo. Así que requieren un buen hosting WordPress. No obstante, para que todo funcione adecuadamente tienen que existir criterios de selección para el hosting.
La medicina estética vive una transformación profunda. Cada vez más personas buscan tratamientos que realcen su aspecto sin alterar su identidad. El nuevo estándar es la belleza natural, aquella que respeta los rasgos propios y mejora la apariencia con armonía. En este contexto, Clínicas Dorsia destaca como un referente en procedimientos estéticos que combinan técnica, precisión y resultados sutiles.
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
|