| ||||||||||||||||||||||
|
|
Linkener superará los 6 millones de euros de facturación con el Sistema Inteligente de Gestión Energética líder del mercado | |||
| |||
La startup valenciana continúa su expansión y espera triplicar la cartera de clientes a medio plazo con nuevas soluciones en las que integra la Inteligencia Artificial y el tratamiento masivo de datos para permitir una transición energética a cualquier empresa
La startup tecnológica Linkener, con sede en Valencia, prevé cerrar este ejercicio con una facturación superior a 6 millones de euros gracias a un refuerzo de su Sistema Inteligente de Gestión de Energía, una solución que combina telemedida, automatización, inteligencia artificial y big data para que las empresas puedan tener tecnología, transparencia y optimización de su consumo energético de forma autónoma. La compañía valenciana prevé superar los seis millones de euros de facturación en 2025, triplicando los resultados de 2024 y batiendo los récords históricos desde su fundación. Incluyendo el plan de llegar a los 6.000 clientes en corto plazo que ahorren entre un 20% y un 60% de su factura energética. El sistema desarrollado por Linkener permite que cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector, pueda tener visibilidad total de sus consumos, anticipar penalizaciones, automatizar procesos de ahorro y tomar decisiones en tiempo real. IA y big data al servicio de la eficiencia energética La tecnología se adapta a sectores tan diversos como la industria, el retail, la sanidad o la administración pública, y se integra con soluciones como autoconsumo, baterías, compensación de reactiva o eficiencia por zonas. Para José Ignacio Ruiz, CEO de Linkener, "es la solución necesaria para una verdadera transición energética de las organizaciones, ya que monitorizamos a día de hoy más de 1,5 TW de energía". Nuevos clientes y expansión "Linkener tiene una base de clientes muy amplia, desde autónomos, hasta PyMES y grandes empresas, lo que nos justifica como un sistema sencillo, ágil y con resultados para cualquier organización", explica el CEO de Linkener. Además, la empresa ha alcanzado ya los más de 10.000 puntos de suministro activos, lo que la consolida como uno de los lideres en software de gestión energética en España. Refuerzo del equipo y visión tecnológica En estos cambios, se incluye la incorporación de José Ignacio Ruiz como Consejero Delegado (CEO) de la compañía con el objetivo de reforzar toda la Plataforma y el lanzamiento de una nueva versión de la misma este mismo junio. "Queremos que cualquier empresa, con una factura en la mano, pueda empezar a controlar su energía sin complicaciones, sin cambiar de comercializadora y sin inventos que no sirven para ahorrar. La energía no puede seguir siendo una caja negra", añaden desde la compañía. |
El CEO de Black Star Petroleum presenta un mecanismo interno pionero para auditar en tiempo real el impacto social y ambiental de cada proceso operativo Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha anunciado la implementación de un nuevo sistema interno de trazabilidad ética que permitirá supervisar de forma más clara y ordenada el impacto social y ambiental de las operaciones energéticas.
Durante dos jornadas en Madrid, expertos en Neurología, Otorrinolaringología y Audiología compartirán conocimientos clave sobre la relación entre audición, cognición y bienestar, con el objetivo de dotar a los profesionales de herramientas prácticas y actualizadas para su labor clínica diaria Los próximos 18 y 19 de septiembre, GN Hearing España celebrará en Madrid la primera edición del curso More than Hearing, una propuesta formativa exclusiva para audioprotesistas del Grupo GN. En su primera edición, esta innovadora iniciativa profundizará en la creciente evidencia científica que vincula la salud auditiva con la salud cerebral, ofreciendo contenidos actualizados, herramientas clínicas y enfoques interdisciplinarios que refuerzan el papel del audioprotesista en el abordaje integral del paciente.
"Vivir con inteligencia emocional no significa reprimir lo que sentimos, sino usarlo como brújula para tomar mejores decisiones, construir vínculos más sólidos y crecer como personas", explican desde el equipo de Psicología de la compañía líder en prevención de riesgos y cuidado de la salud emocional en el entorno laboral.
|