| ||||||||||||||||||||||
|
|
Angiogénesis, el fenómeno por el que la piel se enrojece cuando se usan retinoides | |||
| |||
Las directoras dermocosméticas y cosmetólogas de Perricone MD, Medik8 y Byoode coinciden en que es una buena señal
Se recomienda con frecuencia el uso de productos con retinol o retinal y, tras su aplicación, es habitual experimentar enrojecimiento, picor o sensación de tirantez en la piel. "Las nuevas fórmulas con retinoides buscan ser menos invasivas y evitan que esta inflamación inicial surja, sobre todo con formas como el retinal, frente al tradicional retinol", explica Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. ¿Debe interrumpirse su uso al notar estos síntomas? No necesariamente. "Lo normal es que solo deban espaciarse un poco los días de uso y, seguramente, pasado un mes, pueda utilizarse a diario sin tener esa sensación de molestia", plantea Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD. Sin embargo, si transcurridos esos 30 días la piel continúa enrojeciéndose, cabe preguntarse si se trata aún de una reacción irritativa. Es posible que no lo sea y que, en realidad, se esté produciendo el efecto deseado: que los retinoides estén cumpliendo su función. Este proceso se conoce como angiogénesis, y es la clave para comprender que esa rojez no siempre implica un problema. ¿Qué es la angiogénesis? ¿Cómo diferenciar la angiogénesis de una inflamación? En cambio, la angiogénesis no debe considerarse un tipo de irritación. "La angiogénesis es un proceso de remodelación y regeneración del tejido cutáneo, un proceso lento. Se refiere a la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los ya existentes para contribuir a la creación de nuevo tejido más sano, apoyándose en la mejora de la nutrición y oxigenación de la piel", detalla Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. La confusión suele surgir cuando, al utilizar retinoides, se producen ambas reacciones: irritación y angiogénesis. La diferencia clave para identificar una u otra es sencilla: "Una irritación puede aparecer más bien al inicio del uso de un retinoide y se suele ir rápidamente con el espaciado del producto en rutinas alternas. En cambio, la angiogénesis nunca es molesta y transcurre cuando la piel ya está acostumbrada a ese retinoide y empieza a generar nuevos capilares, revelando una posible rojez sin dolor", analiza Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode. Ambos procesos generan enrojecimiento, pero con temporalidades distintas. "La irritación sucede como mucho en el primer mes y la angiogénesis más adelante, a partir de la cuarta semana", sintetiza la misma experta, añadiendo: "Con buenas formas retinoides la irritación no tiene por qué ocurrir. Del mismo modo, la angiogénesis siempre debería suceder y debería ser motivo de alegría, significará que la piel se está regenerando para verse más firme y rica en colágeno". O, si lo prefieres, puedes apostar por la vitamina A en formato suplementación dermocosmética. "Es práctico e igual de efectivo. De hecho, se puede combinar la vitamina A por vía oral con la vitamina A de uso tópico", agrega Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme. Productos recomendados: Crystal Retinal Ceramide Eye 10 de Medik8 Growth Factor Firming & Lifting Serum de Perricone MD |
Carrefour acaba de lanzar una nueva tarjeta bajo el claim “entre que te den dinero y no te lo den, mejor que te lo den” apostando por el ahorro y por la flexibilidad en los productos financieros. Entre las nuevas ventajas que se han lanzado, está el 2% de acumulación en el ChequeAhorro Carrefour y la financiación a 3 meses sin intereses en Carrefour para clientes con tarjeta.
Hablar de metacrilato suele ser el primer paso cuando buscas una solución creativa que combine resistencia y belleza, aunque a menudo se subestima lo que realmente llega a conseguir un metacrilato a medida. Este material, también conocido como PMMA, se adapta casi como un guante a las dimensiones que tengas en mente y da un giro sorprendente a cualquier proyecto, ya sea industrial o de decoración sencilla en tu casa.
El desconocimiento puede ser un importante obstáculo para que las empresas impulsen un modelo de economía circular. Por eso, para poder adaptarse y cumplir con la normativa y apostar por la sostenibilidad, es fundamental una formación en esta materia. Para alcanzar ese objetivo sostenible, hay entidades que ofrecen programas de asesoramiento, como es el caso de Ecoembes en reciclaje y gestión de residuos.
|