| ||||||||||||||||||||||
|
|
Lefebvre y el CEU San Pablo reúnen a destacadas personalidades del ámbito jurídico en la presentación de "Los ángulos muertos del Estado de Derecho" | |||
| |||
El acto ha contado con la participación de figuras de gran trascendencia como Miquel Roca Junyent, abogado y uno de los padres de la Constitución; Manuel Aragón, exmagistrado y catedrático de Derecho Constitucional; Pedro Rollán, presidente del Senado; Juan Pujol, presidente de Lefebvre, y Javier Tello, director general del CEU San Pablo
Lefebvre, compañía líder en contenido jurídico y soluciones tecnológicas para el sector legal, y la Universidad CEU San Pablo han presentado en el Senado el libro "Los ángulos muertos del Estado de Derecho". La obra explora las áreas débiles en el funcionamiento del Estado de Derecho en España y desvela los desafíos que enfrenta el sistema jurídico en su aplicación práctica. El acto de presentación, celebrado en el Salón de Pasos Perdidos del Senado, ha contado con la participación de destacadas personalidades del ámbito político, jurídico y académico como Miquel Roca Junyent, abogado y uno de los padres de la Constitución; Manuel Aragón, exmagistrado y catedrático de Derecho Constitucional; Pedro Rollán, presidente del Senado; Juan Pujol, presidente de Lefebvre, y Javier Tello, director general del CEU San Pablo. Además de agradecer el apoyo del proyecto y la participación de todos los autores, Juan Pujol ha realizado un símil para asegurar que "si todo vehículo tiene sus ángulos muertos y el peligro aparece cuando no sabemos anticiparlos, con el Estado de Derecho sucede lo mismo". Por su parte, Javier Tello ha destacado la dimensión pedagógica del libro: "nos preocupa que los jóvenes juristas tengan una referencia clara del Estado de Derecho. Esta obra aspira a ser un manual de referencia que permita comprender los retos reales a los que se enfrentarán los jóvenes". La publicación ha combinado el conocimiento académico con la experiencia práctica de expertos del Derecho, incorporando visiones procedentes de la abogacía, el mundo universitario y altas instancias jurisdiccionales. Su objetivo es detectar los "ángulos muertos" del sistema —aquellos aspectos menos visibles pero esenciales para el equilibrio democrático—, alertar sobre su deterioro progresivo y aportar propuestas constructivas para garantizar la vigencia del Estado de Derecho. Miquel Roca, abogado, político y uno de los padres de la Constitución Española, ha subrayado la oportunidad de la obra. "Llega en un momento óptimo, que detecta los problemas actuales que evolucionan y amenazan a nuestro sistema, los analiza y proyecta luz sobre ellos". Además, ha insistido en que "la crítica es necesaria y positiva; el Estado de Derecho reclama una crítica libre desde posiciones ideológicas diversas. Esa pluralidad es su esencia y su defensa frente a cualquier intento de secuestro ideológico". En su turno de intervención, el catedrático de Derecho Constitucional Manuel Aragón Reyes ha reforzado la necesidad de abrir un debate con la publicación de este manual: "es una llamada de atención y un ejercicio positivo: no pretende resolverlo todo, pero sí reivindicar los principios nucleares del Estado de Derecho y señalar qué los pone en riesgo". Además, ha defendido que "está escrita para todos los ciudadanos". En una línea similar, Pedro Rollán Ojeda, presidente del Senado, ha definido la publicación como "una reflexión profunda sobre lo que está ocurriendo en nuestro país y en el conjunto de la Unión Europea". Asimismo, ha recalcado el papel formativo de la misma: "los jóvenes deben comprender y defender nuestro modelo de convivencia". Con un lenguaje accesible y un enfoque multidisciplinar, la publicación es una herramienta clave para quienes buscan comprender en profundidad las tensiones actuales entre norma y realidad institucional. La iniciativa se enmarca en el compromiso de Lefebvre por activar el conocimiento jurídico como palanca de transformación social, en línea con su propósito de contribuir a una sociedad más justa, eficiente y sostenible. |
En su nuevo cargo, Antonio Sánchez será un pilar clave en la toma de decisiones estratégicas junto a Arno Richartz, trabajando de forma conjunta para fortalecer la presencia de Viajes Canarias Europa en los mercados internacionales y mantener la excelencia en el servicio a clientes y turoperadores.
Schneider Electric, líder global en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado el lanzamiento de Zeigo™ Hub by Schneider Electric, una nueva y potente plataforma digital diseñada para ayudar a las organizaciones a descarbonizar sus cadenas de suministro a gran escala Esta innovadora solución representa un importante avance para que las empresas puedan cumplir sus objetivos de emisiones de Alcance 3 y avanzar con confianza y claridad hacia las metas de cero emisiones netas.
La flexibilidad en la duración del uso, la posibilidad de recibir asistencia técnica y la opción de sustituir el equipo en caso de necesidad técnica son elementos que completan el paquete de servicios ofrecidos por empresas como MAGNETOTERAPIA BIOMAG. Consideraciones sobre la implementación técnica El uso efectivo de equipos de magnetoterapia requiere una configuración adecuada y conocimiento básico sobre los parámetros de tratamiento.
|