| ||||||||||||||||||||||
|
|
La literatura en audio alcanza un nuevo récord, con 9.7 millones de oyentes en 2025, según Audible | |||
| |||
La duración media por sesión de escucha llega este año a superar la media hora (31,3’). El 64% escucha audiolibros mientras realiza otras actividades: la multitarea es clave. El 53% encuentra variedad en lenguas cooficiales, mejorando el dato de 2024. Los hombres se inclinan más por la ciencia ficción y los contenidos de negocios, mientras que las mujeres optan por el bienestar, la superación personal y la novela romántica. Sin embargo, el crimen es el género que gusta a todos
Desde la llegada del servicio de Audible.es, uno de los mayores creadores y distribuidores de entretenimiento en audio de primera calidad, en 2020, se ha demostrado que a los españoles les gusta escuchar, posicionando a los audiolibros como una experiencia cultural y de entretenimiento para los consumidores. Este formato sigue en alza y, actualmente, ya son más de 9,7 millones de españoles que han escuchado al menos un audiolibro en los últimos 12 meses, según el último estudio de NielsenIQ para Audible. Lo que supone un crecimiento del 4% respecto al año anterior. El estudio revela que uno de cada tres oyentes consume audiolibros al menos una vez por semana, con una media de 2,7 sesiones al mes. Además, el 30% prevé aumentar su frecuencia de escucha en los próximos meses. La duración media por sesión de escucha también ha crecido y supera la media hora (31,3 minutos), frente a los 29,2 minutos registrados en 2024. ¿Quiénes escuchan audiolibros en España? Audiolibros y lectura: una relación complementaria Los audiolibros se consolidan como una extensión de la experiencia de lectura, especialmente en contextos donde la lectura tradicional no es posible. Un 64% los considera una forma de "leer" cuando los ojos y las manos están ocupados, y un 63% valora su utilidad para evitar la fatiga visual provocada por las pantallas. Asimismo, un 62% los percibe como una vía válida para conocer más libros en momentos en que no pueden leer de forma convencional. También se destacan motivos personales relacionados con la curiosidad y el disfrute, un 26% los escucha para experimentar una nueva forma de leer. Este formato no solo acompaña, sino que aumenta el vínculo con la lectura, el 56% los considera una herramienta para descubrir nuevos autores, el 53% como una forma de acceder a libros en su idioma cuando se encuentra en el extranjero, el 50% como una vía para mantenerse al día con las novedades editoriales, y el 49% los utiliza para explorar géneros que no leería en papel. La experiencia auditiva: relajación, evasión y la multitarea ¿Dónde se escucha? Géneros, voces y descubrimiento de contenido Otro de los principales elementos que influye en la elección de un título es su narrador. Respecto a ello, el 57% prefiere voces profesionales, mientras que, por otro lado, un 50% valora más los audiolibros narrados por una sola voz frente a aquellos con múltiples personajes. Las principales formas para descubrir nuevos títulos siguen siendo las redes sociales (41%) y el boca a boca (39%), superando incluso a las páginas web de editoriales y otras plataformas de distribución. También, el 21% de los encuestados declara que los premios literarios con los que cuenta cada título es un aspecto muy importante a la hora de elegir qué audiolibro escuchar. Finalmente, un 20% de ellos dicen estar muy interesados en los spin-offs de libros, obras de teatro, películas e incluso novelas gráficas. Lenguas cooficiales y acceso global a la lectura Por otro lado, más de la mitad de los oyentes piensa en ellos como una alternativa para acceder a más libros en su lengua materna cuando están el extranjero (53%) y descubrir nuevos autores (56%). A continuación, las clasificaciones de los audiolibros más escuchados de Audible.es durante este 2025: Los cinco audiolibros más escuchados del 2025 de Audible.es:
[1] Se define heavy user quien escucha audiolibros todos los días. |
El mercado de compraventa de farmacias en España se encuentra en un momento de ebullición y transformación. Lejos de ser un sector estático, la farmacia experimenta profundos cambios impulsados por la tecnología, las nuevas demandas de los pacientes y un marco regulatorio en constante evolución.
123tinta.es recomienda, además, una rutina de tres pasos para optimizar la organización del estudio: Subrayar con diferentes colores y tipos de línea según el tipo de contenido.
Además, queríamos reflejar ese carácter y confianza que caracteriza a la marca y manifestarlos en su personalidad, en su forma de hablar y en la manera en la que se relaciona con nuestros clientes".
|