Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

MECIDES conecta inversión privada e innovación mediante tax lease o tax equity

Emprendedores de Hoy
jueves, 8 de mayo de 2025, 12:00 h (CET)

MECIDES actúa como puente entre la innovación y la inversión privada, facilitando el desarrollo de proyectos de investigación científica y tecnológica a través de fórmulas fiscales eficaces y legalmente reconocidas. Su actividad se centra en el uso del tax lease, también conocido como tax equity o mecenazgo tecnológico como herramientas para canalizar capital privado hacia iniciativas de alto valor añadido, contribuyendo así a fortalecer el ecosistema de innovación en España.


La investigación y el desarrollo constituyen hoy una prioridad estratégica para el crecimiento económico y la competitividad empresarial. En un entorno donde la innovación requiere tanto talento como recursos financieros, las fórmulas de financiación alternativas adquieren una relevancia creciente. Frente a la tradicional dependencia de subvenciones públicas, cada vez más entidades recurren a mecanismos fiscales que favorecen la participación del capital privado en proyectos científicos y tecnológicos.


Entre estas opciones, el modelo tax lease se ha consolidado como una de las más eficaces, al permitir inversiones en I+D+i de forma segura, eficiente y en línea con los principios de responsabilidad social corporativa.


MECIDES desarrolla su labor como estructuradora fiscal especializada en este ámbito, conectando promotores de proyectos innovadores con inversores privados a través de esquemas legalmente reconocidos que generan beneficios para ambas partes. Su enfoque se basa en canalizar capital privado a empresas que desarrollan actividades de I+D+i, garantizando la excelencia técnica de los equipos de investigación, la estabilidad presupuestaria necesaria para el desarrollo de los proyectos y la seguridad fiscal de la estructura. Se trata, por tanto, de un excelente instrumento para incrementar los presupuestos de I+D+i y generar innovación en el sector privado.


Incentivos fiscales para transformar inversión en innovación

El marco normativo español contempla importantes incentivos fiscales para quienes destinan capital a proyectos de I+D+i. A través de estructuras como el tax lease, los inversores pueden beneficiarse de deducciones fiscales significativas, mientras que las entidades ejecutoras reciben la financiación imprescindible para continuar sus actividades.


Este modelo contribuye de manera activa a la movilización de recursos en sectores estratégicos como la biotecnología, la inteligencia artificial, la transición energética o la salud digital, entre otros.


La labor de MECIDES consiste en analizar la viabilidad fiscal de cada proyecto, estructurar jurídicamente las operaciones y asegurar la trazabilidad técnica y financiera de las actuaciones. Gracias a su experiencia, el proceso de conexión entre promotores e inversores se realiza con transparencia, rigor y un control normativo constante que garantiza la legalidad y el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Administración.


Una vía segura y eficiente para fortalecer el ecosistema de innovación

El tax lease o tax equity, no solo canalizar inversión hacia el tejido científico, sino también diversificar y complementar las vías de financiación de la I+D+i en España. En este contexto, MECIDES representa una alternativa eficaz para aquellos agentes que buscan obtener retornos de inversión vía ahorro fiscal con foco en innovación, de forma segura, estratégica y con impacto directo en la transformación económica y tecnológica del país.


Noticias relacionadas

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde los primeros años de vida CÍRCULO ROJO.- La autora madrileña Laura Azabal Pavón irrumpe en el panorama literario infantil con Cajita de colores, un álbum ilustrado que, con versos sencillos y vibrantes ilustraciones, invita a los más pequeños —y a quienes les acompañan— a descubrir que la diversidad es tan natural como los colores que nos rodean.

Así comienza el esperado desenlace de la historia de Jayah y su familia, que mantiene y se sustenta en los pilares de La sibila romaní y ahonda, si cabe, aún más en ellos: los sueños premonitorios, su simbología y la de los colores que les sirven como guías y metáforas; las visiones del futuro a través de la cartomancia y asiendo las manos de las personas; las noches de leyenda con la luna y la hoguera como testigos; la comunicación y el reencuentro con entidades o seres de otro plano y dimensión… Esta entrega no estará exenta de peligros, desdichas y muertes; no obstante, la fuerza, valentía, empatía, resiliencia y determinación de los personajes los ayudarán a superar las pruebas infaustas que los persiguen y hostigan en la vida.

En cada intervención se realiza una evaluación técnica personalizada, que permite dimensionar la instalación y garantizar la eficacia de los sistemas en escenarios reales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto