El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad conmemora su 10º Aniversario con una jornada que reúne a representantes clave del sector alimentario español para reafirmar su compromiso con la innovación como motor de sostenibilidad y competitividad
El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS) ha celebrado su Décimo Aniversario con una Jornada conmemorativa bajo el lema '10 años velando por la innovación sostenible del sistema alimentario'.
El encuentro ha tenido lugar en el John Deere Parla Innovation Center y ha reunido a profesionales, instituciones y empresas líderes del ámbito agroalimentario, tanto de forma presencial como virtual, con el objetivo de reflexionar sobre el trabajo realizado en los últimos 10 años y el futuro del sistema alimentario desde una perspectiva de sostenibilidad, innovación y rentabilidad.
El GIS vuelve a reafirmar con esta jornada su papel como espacio de encuentro, diálogo y generación de propuestas en favor de un modelo alimentario más resiliente, competitivo y sostenible. Diez años después de su nacimiento, el Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad sigue con la mirada puesta en el futuro, y el compromiso de continuar siendo un motor de cambio, así como un aliado estratégico para todos los actores de la cadena alimentaria.
La Jornada ha sido inaugurada por Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y por Eduardo Martínez-Ubago, director de Unidad de Negocio de John Deere España, quienes han puesto en valor la importancia de la colaboración público-privada y la visión a largo plazo que el GIS ha promovido desde su fundación.
Bombal ha señalado que "España es hoy un país innovador moderado, con diferencias entre sectores donde contamos con grandes empresas y centros tecnológicos de referencia, pero es clave hacer llegar la innovación a las pequeñas explotaciones, que representan la mayoría del tejido empresarial".
Para ello, la directora general ha subrayado que "la colaboración público-privada y la innovación abierta son fundamentales". Como ejemplo, ha citado los grupos operativos, "que desde hace una década conectan al sector con el mundo científico para resolver retos reales".
Por su parte, Martínez-Ubago ha destacado la importancia del momento actual en términos de innovación. Señaló que "la única forma de hacer frente a los desafíos actuales, ambientales, económicos y sociales es a través de la innovación, ya que es el punto de encuentro entre estos tres ámbitos. Por eso, estamos celebrando diez años de innovación hacia el futuro, una etapa decisiva en la que nos estamos jugando todo".
Durante su intervención, Ricardo Migueláñez, coordinador del GIS, ha presentado los resultados de la encuesta realizada por el GIS recientemente, "que muestran una radiografía del impacto que ha tenido la actividad de este Grupo en esta última década en el desarrollo del sector alimentario español, que ha servido de guía para afrontar los retos del futuro, que son ya del presente".
Entre los principales hallazgos de esta consulta, destaca que el 75% de las empresas alimentarias ha implementado medidas para optimizar la eficiencia en el uso de agua y energía, aunque un 41% aún no asigna recursos específicos a la innovación sostenible. Además, las compañías identifican como principales obstáculos los elevados costes de implementación (56%), la complejidad de las regulaciones (51%) y la falta de apoyo financiero (35%). Por su parte, la digitalización (73%) se percibe como la herramienta clave para avanzar en sostenibilidad, junto con el desarrollo de productos de menor impacto ambiental (40%) y la adopción de nuevas tecnologías de producción (41%).
El futuro de la producción vegetal: innovación y sostenibilidad como pilares
Uno de los debates destacados de esta Jornada ha sido la mesa redonda sobre "La producción vegetal del futuro", donde se ha analizado cómo integrar innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y rentabilidad económica.
En este bloque han participado expertos clave del sector como José Luis Molina, CEO de Hispatec; Carlos Palomar, director general de AEPLA; Paloma Pérez, secretaria general de ANFFE; Luis Martín, director técnico de FEPEX; Víctor Yuste, director general del Foro Interalimentario, y José Pellicer, director de Innovación de Eurosemillas.
Los ponentes han coincidido en la necesidad de acelerar la transformación digital, invertir en I+D y apostar por modelos agrícolas regenerativos, que permitan responder tanto a las exigencias del mercado como a los retos climáticos.
Producción animal: equilibrio entre sostenibilidad, bienestar y tecnología
La segunda mesa redonda de esta Jornada, centrada en "La producción animal del futuro", ha abordado temas como la eficiencia en el uso de recursos, el bienestar animal, la trazabilidad y el papel de la innovación en la mejora continua del sector ganadero y pesquero.
En ella han participado Ana Hurtado, directora técnica de CESFAC; Miguel Ángel Higuera, director de ANPROGAPOR; Nadia Moalla, responsable de Proyectos e Innovación de CEPESCA, y Nuria Cardoso, directora de Comunicación de ASEDAS.
Desde diferentes ángulos, los expertos han destacado la necesidad de comunicar mejor los avances del sector en sostenibilidad, así como seguir integrando nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos, en la gestión y manejo de la producción animal.
El evento ha concluido con una ronda de preguntas y un almuerzo entre los asistentes para favorecer el networking y el intercambio de conocimientos entre representantes de empresas, asociaciones, medios de comunicación, centros tecnológicos y Administración pública.
Con esta Jornada en su 10º Aniversario, el Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad refuerza su compromiso con el futuro del sistema alimentario español, tendiendo puentes entre los diferentes eslabones de la cadena y consolidándose como un foro imprescindible para el diálogo y la cooperación sectorial. Tras una década impulsando proyectos, generando conocimiento y fomentando la colaboración público-privada, el GIS mira al horizonte con la determinación de seguir liderando la innovación sostenible, anticipándose a los retos globales y promoviendo soluciones que aseguren la competitividad, la sostenibilidad y la resiliencia del sector agroalimentario.
Este aniversario no solo conmemora diez años de logros, sino que marca el inicio de una nueva etapa, en la que el Grupo continuará trabajando para que la innovación sea el motor que transforme los desafíos en oportunidades y garantice un sistema alimentario más eficiente, justo y respetuoso con el medio ambiente.
|