Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Jamón ibérico | Gastronomía española | Producto nacional | Ganaderos

​Jamón ibérico: tradición, proceso y sabor que trasciende generaciones

Detrás de cada loncha hay un proceso que refleja el esfuerzo de ganaderos, maestros jamoneros y distribuidores
Redacción
jueves, 1 de mayo de 2025, 12:35 h (CET)

714313   Finca 98


Este tesoro culinario ocupa un lugar destacado en la cultura alimentaria de España. Más allá de su valor como producto, representa una práctica transmitida durante siglos, con raíces en la cría extensiva del cerdo ibérico en las dehesas del suroeste peninsular. La técnica, perfeccionada a lo largo del tiempo, ha consolidado este alimento como una referencia gastronómica nacional, con reconocimiento internacional. Su elaboración, regulada por distintas denominaciones de origen, garantiza el cumplimiento de estándares que aseguran la autenticidad del producto.


Comprar jamón ibérico en Rivas, es una posibilidad cada vez más accesible para quienes valoran esta especialidad. Existen alternativas que cubren distintas preferencias de consumo, desde piezas completas hasta formatos cortados, listos para servir. Entre los más buscados está el jamón de bellota, producido a partir de cerdos que se alimentan en libertad durante la montanera. En Finca 98, especialistas en productos ibéricos, destacan que este tipo se distingue tanto por su sabor como por el rigor del proceso: “Cada etapa, desde la alimentación del animal hasta la curación, se sigue con precisión, porque el resultado final depende del cumplimiento de todos esos pasos”.


El proceso de producción es clave. Los animales se crían en un entorno controlado, lo que permite un desarrollo óptimo. Posteriormente, las piezas pasan por una fase de curación que puede extenderse durante dos o más años. Durante ese tiempo, el producto madura, gana en textura y concentra sus sabores. Es en ese punto donde la experiencia se convierte en algo único. A diferencia de otros embutidos, requiere tiempo y seguimiento constante.


El precio de mercado está vinculado a diversos factores: la calidad genética del animal, el tipo de alimentación, el tiempo de curación y el manejo durante todo el proceso. Por eso, las diferencias entre una pieza y otra pueden ser significativas. Sin embargo, muchos consumidores consideran que se trata de una inversión que va más allá del valor comercial, ya que involucra elementos de identidad cultural y celebración social. En muchos hogares, está presente en momentos significativos, asociado a reuniones, festejos o encuentros familiares.


La forma en que se sirve también influye en la experiencia del consumo. Se recomienda cortarlo en lonchas finas y servirlo a temperatura ambiente, para permitir que libere sus aromas y matices. La elección del acompañamiento también suma: vinos tintos de la Ribera del Duero o de Rioja suelen ser los preferidos para crear un maridaje equilibrado. Esta combinación, basada en productos nacionales, refuerza el vínculo entre territorio, tradición y alimentación.


Además de su valor culinario, contiene propiedades nutricionales que lo integran en dietas variadas. Es fuente de proteínas y ácidos grasos, y su consumo moderado puede ser compatible con estilos de vida saludables. Aunque se asocia principalmente a platos tradicionales, también es frecuente encontrarlo en recetas contemporáneas, tanto en alta cocina como en elaboraciones cotidianas. Su versatilidad lo ha convertido en un ingrediente presente en numerosos formatos gastronómicos.


El reconocimiento no se limita al ámbito nacional. Su presencia en ferias internacionales, concursos y tiendas gourmet ha contribuido a consolidar su imagen como uno de los productos más representativos de la despensa española. Esto ha impulsado la profesionalización del sector, con una mayor preocupación por la trazabilidad, la certificación de origen y la educación del consumidor.


Detrás de cada loncha hay un proceso que refleja el esfuerzo de ganaderos, maestros jamoneros y distribuidores. Más que un producto, el jamón ibérico representa una forma de entender la gastronomía. Es el resultado de una relación entre el entorno, el conocimiento técnico y el respeto por los tiempos naturales. Y en cada bocado, ese legado se hace presente.

Noticias relacionadas

Esta rica y multifacética visión de la ciudad está marcada por el periplo a través de su historia, su cultura y sus tradiciones, siempre desde una perspectiva holística alejada de los estereotipos, que permite a los lectores apreciarla en su totalidad, desde su gastronomía hasta su música y arquitectura.

"En el mundo acelerado en el que vivimos, aprovechar las vacaciones para hacer ejercicio al aire libre puede ser una experiencia transformadora que beneficia tanto al cuerpo como a la mente", comenta Florencia Braga, Dietista-Nutricionista y Gerente de Asuntos Científicos para EMEA en Herbalife.

Más del 80% de las mujeres cree que los profesionales sanitarios deberían informar sobre los beneficios de los masajeadores A pesar de que los masajeadores íntimos han ganado popularidad en los últimos años, fundamentalmente asociados al bienestar sexual, aún es poco conocido su potencial como herramienta terapéutica, especialmente en contextos como la menopausia o el cáncer.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto