Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Día Mundial del Parkinson | Parkinson | Enfermedad | Neurología | Deterioro cognitivo | síntomas

Párkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en España

Esta patología no se limita únicamente a los ancianos; aunque es más común en personas mayores de 60 años, un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años
Redacción
viernes, 11 de abril de 2025, 10:59 h (CET)

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Actualmente, afecta a aproximadamente 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año.


ZPARKINSON1


Esta patología no se limita únicamente a los ancianos; aunque es más común en personas mayores de 60 años, un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años. Esto subraya la importancia de reconocer que el párkinson puede afectar a cualquier grupo de edad, desafiando la percepción común de que es una enfermedad exclusiva de la tercera edad.


Los síntomas del párkinson son principalmente motores, como el temblor característico, la rigidez y la lentitud de movimientos. Sin embargo, los síntomas no motores, como la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño, también son prevalentes y pueden preceder a los síntomas motores en hasta el 40% de los casos. Estos aspectos resaltan la complejidad del diagnóstico y manejo de la enfermedad, donde un enfoque integral y personalizado es crucial.


El deterioro cognitivo es otra faceta devastadora de esta enfermedad, afectando significativamente la calidad de vida de los pacientes y de su entorno familiar a medida que progresa la condición. Las dificultades con la atención, la planificación y la memoria pueden evolucionar hacia una demencia en etapas avanzadas, complicando aún más el tratamiento y cuidado necesarios.


ZPARKINSON2


El 11 de abril se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, una fecha escogida en honor a James Parkinson, el neurólogo británico que primero describió la enfermedad en 1817. Este día no solo sirve para aumentar la conciencia sobre el párkinson, sino también para fomentar la investigación y mejorar los recursos disponibles para quienes viven con esta condición.


El creciente número de personas afectadas por la enfermedad de Parkinson, impulsado en parte por el envejecimiento de la población, plantea un desafío para los sistemas de salud pública y subraya la necesidad de estrategias preventivas eficaces y accesibles. A medida que la ciencia avanza, la esperanza es que las nuevas terapias y mejores prácticas diagnósticas continúen mejorando la calidad de vida de los pacientes y ofrezcan un camino hacia una cura y mejores opciones de tratamiento para todos los pacientes.

Noticias relacionadas

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU publica hoy el informe “¿Quién decide lo que comemos? Barreras de acceso a las legumbres y otros alimentos vegetales en los supermercados españoles”, en el que analiza el papel que juegan los supermercados en el acceso a dietas más saludables, sostenibles y económicas para las personas consumidoras.

La alimentación de los más pequeños representa uno de los mayores desafíos para padres y cuidadores. Encontrar el equilibrio entre una dieta nutritiva y que guste a los más pequeños puede resultar complicado, especialmente cuando aparecen problemas digestivos. En este contexto, los probióticos surgen como una herramienta eficaz para apoyar el bienestar intestinal infantil.

En muchos momentos de la vida, nuestras defensas pueden verse debilitadas por el estrés, la tristeza o una situación desafiante. Esta vulnerabilidad puede dar ventaja a las células cancerígenas, capaces de crecer más fácilmente cuando nuestro sistema inmunológico está bajo mínimos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto