Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Manifestación

Muere tiroteado un policía venezolano durante las protestas

En la Carretera Panamericana
Redacción
jueves, 27 de octubre de 2016, 09:13 h (CET)

Fotonoticia 20161027025122 640

Un policía venezolano ha muerto este miércoles tras ser tiroteado durante una protesta opositora en la Carretera Panamericana, según ha informado el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol.

En sus declaraciones, Reverol ha dicho que "un grupo simpatizante de la derecha" había bloqueado la carretera entre los kilómetros 14 y 15, agregando que varios abrieron fuego contra los agentes cuando intentaron dispersar la concentración.

El ministro ha identificado al agente fallecido como José Alejandro Molina, miembro de la Policía de Miranda, según ha recogido la agencia estatal venezolana de noticias, AVN.

Reverol ha agregado que el suceso se ha saldado con otros dos agentes heridos, uno por arma de fuego y otro por objeto contundente. Las autoridades ya han abierto una investigación para intentar esclarecer lo ocurrido.

Miles de personas se han concentrado este miércoles en Caracas para secundar el llamamiento de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) a "tomar Venezuela" para restaurar el "hilo constitucional" que, según denuncia la coalición opositora, ha roto el Gobierno de Nicolás Maduro.

La 'Toma de Venezuela' es la gran marcha opositora para denunciar los obstáculos del 'chavismo' a la celebración de un referéndum en el que los venezolanos decidan si revocan o no el mandato presidencial de Maduro antes de que expire oficialmente, en 2019.

El epicentro de la "Toma de Venezuela" es Caracas, pero esta vez la coalición opositora ha convocado a sus seguidores en todos los rincones de la nación caribeña para que, en señal de protesta por el bloqueo institucional, bloqueen también las principales vías.

Si bien la calma ha sido la nota dominante en la 'Toma de Venezuela', se han registrado disturbios entre fuerzas de seguridad y manifestantes en algunas ciudades que han dejado cerca de 30 heridos y 40 detenidos, de acuerdo con la ONG local Foro Penal.

CRISIS EN VENEZUELA
La marcha tiene lugar en un momento de especial tensión en Venezuela. La Asamblea Nacional ha acordado iniciar un proceso para examinar la "responsabilidad política" de Maduro en la crisis económica y social que asuela al país, lo que podrá derivar en un juicio en su contra.

Este órdago parlamentario responde a la suspensión 'de facto' del referéndum revocatorio. Varios tribunales anularon la semana pasada la recogida de firmas para la primera fase y, en consecuencia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) pospuso la segunda.

La MUD activó la consulta popular con la esperanza de celebrar elecciones presidenciales de forma anticipada. Para conseguirlo, la votación debería convocarse antes del 10 de enero de 2017, cuando se cumple el ecuador del mandato de Maduro. De lo contrario, aunque éste sea cesado, su vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, le sustituirá hasta 2019.

A pesar de estas fricciones, la Iglesia Católica anunció el lunes que Gobierno y oposición habían llegado a un acuerdo para iniciar un diálogo político que en un principio estaba previsto para el 30 de octubre en Isla Margarita, pero ha tenido que aplazarse 'sine die'.

Noticias relacionadas

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto