Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Las cuevas y minas turísticas, reconocidas por UNESCO

Emprendedores de Hoy
miércoles, 26 de febrero de 2025, 11:00 h (CET)

La Geoda de Pulpí, en Almería, ha sido incluida en el listado de monumentos naturales susceptibles de ser reconocidos como Patrimonio Mundial de la UNESCO. De manera paralela, desde la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas, ACTE, se promociona la consolidación del seis de junio como el Día Internacional de las Cuevas y del Mundo Subterráneo.


La Asociación de Cuevas y Minas Turísticas Españolas, ACTE, trabaja para el reconocimiento de estas cavidades en el plano de la investigación científica y en el de la cultura.


Dentro de sus acciones, se encuentra la promoción de un Turismo sostenible que permita conservar estos espacios protegidos y, además, divulgar su importancia en la historia natural y humana a través de millones de años.


Por ello, se encunetran casos, de sumo interés para el ámbito científico y cultural, que han conllevado el reconocimiento expreso de la UNESCO. Se trata, por ejemplo, de la Geoda de Pulpí, ubicada en Almería.


Esta geoda, la única visitable del mundo y la segunda por tamaño, ha sido incluida en la lista de monumentos naturales candidatos a Patrimonio Mundial, como un primer paso para una posible declaración oficial.


De ser reconocida como tal, se trataría de la segunda entrada de un monumento natural andaluz, tras el Parque Nacional de Doñana. Un hito en el país, de la mano de una de sus cavidades más importantes.


Así se anunció durante la celebración de FITUR, la gran feria del Turismo, que tuvo lugar del 22 al 26 de enero de 2025 en Madrid. Allí se contó con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Pulpí, de la Diputación de Almería, así como de la Junta de Andalucía, en una celebración de una candidatura de carácter internacional.


Este paso, el de incluir a la Geoda de Pulpí entre el listado de candidatos a Patrimonio Mundial, supone el reconocimiento de la importancia del Mundo Subterráneo en base a sus pilares básicos: historia, naturaleza y unicidad.


Mayor implicación de la UNESCO

La Geoda de Pulpí, en Almería, es considerada la segunda mayor geoda de todo el mundo y la más grande visitable. Ubicada dentro de Mina Rica, su descubrimiento se llevó a cabo en 1999, mediante una expedición espeleológica, realizada por el Grupo Mineralogista de Madrid. Conformada por cristales de yeso selenítico, esta composición subterránea es una de las mejores representaciones de las cavidades españolas.


Estas, en su mayoría, están representadas por la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas, que, desde 2016, se ha unido a una campaña internacional para la consideración del seis de junio como el Día Internacional de las Cuevas y del Mundo Subterráneo por parte de la UNESCO.


Se trata de solicitar la proclamación de dicha fecha para la ayuda a la preservación y la valoración de estas cavidades, las cuales constituyen la principal fuente de agua dulce del planeta, así como el refugio de miles de especies protegidas.


La labor de entidades públicas y privadas en la gestión de las Cuevas es notoria en su conservación, dado que permiten el trabajo de campo de destacados investigadores de todo el mundo, así como su visita al público general. Todo ello, con un cuidado exquisito en el mantenimiento de estos espacios naturales únicos.


Así, desde la International Show Caves Association (ISCA), de la que forma parte ACTE, se configuran acciones que reclaman la celebración de este día de manera oficial. Una solicitud ya realizada a la UNESCO y que ahora podría estar más cerca de formalizarse, tras la inclusión de la Geoda de Pulpí en la lista de candidatos a Patrimonio Mundial.


Desde ACTE, se confía en el buen hacer de esta organización internacional para considerar el seis de junio como el Día Internacional de las Cuevas y del Mundo Subterráneo. Se trataría de una apuesta firme para con el Turismo Sostenible, apostando por el desarrollo de actividades económicas respetuosas con la naturaleza de cercanía.


Sobre ACTE


La Asociación de Cuevas Turísticas es una entidad sin ánimo de lucro, conformada por 34 Cuevas y Minas Turísticas de nuestro país, repartidas por todo el territorio nacional. Entre los objetivos planteados por ACTE, destaca la divulgación y la conservación del mundo subterráneo, junto al desarrollo económico de las zonas rurales, siempre desde el equilibrio que representa el Turismo Sostenible.


ACTE lleva a cabo, a lo largo de todo el año, tanto actividades encaminadas a dar a conocer sus Cuevas y Minas, como a la formación de profesionales en la excelencia turística. Entre dichas iniciativas destaca CUEVATUR, que se posiciona como uno de los principales congresos sobre el Turismo Subterráneo a nivel internacional.


Noticias relacionadas

La tradición quesera castellanomanchega continúa ganando presencia en el entorno digital gracias a iniciativas que apuestan por la excelencia y el acceso directo al consumidor.

Su pasión por la música, pero sobre todo por las letras le condujo a la poesía, la narrativa, el ensayo y el cuento; en lo cual continúa trabajando, sin descuidar su afición por la cocina, el canto y la guitarra.  Editorial Caligrama   Caligrama, sello editorial perteneciente al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español, destaca por tener las mejores opiniones de los autores.

En este contexto, Fitnesslab se presenta como una propuesta integral que combina experiencia, profesionalismo y resultados reales.  Con un enfoque multidisciplinario, la plataforma integra servicios fundamentales como la nutrición deportiva, la readaptación de lesiones y el entrenamiento personal online, todo ello bajo un modelo de atención cercana, personalizada y orientado a generar mejoras sostenibles a largo plazo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto