Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Exposición / pintura | EXPOSICIÓN | Arte contemporáneo | Artista

Inaugurada la exposición monográfica de Manolo Millares en Havet Gallery

Podrá visitarse hasta el 25 de abril y supone una oportunidad única para redescubrir su legado en clave contemporánea
Redacción
miércoles, 26 de febrero de 2025, 10:43 h (CET)

Bajo el título “Manolo Millares: Reflexiones desde el Antropoceno”, Havet Gallery acaba de abrir al público una exposición monográfica única, en la que consigue reunir algunas obras de las series más emblemáticas de este artista cofundador del grupo El Paso y referente indiscutible del informalismo español.


Unnamed


La muestra supone toda una excepción, dentro de las exposiciones de galerías privadas, dado el carácter monográfico y los fondos propios expuestos, ya que se trata de obras de altísima calidad, tanto económica como estética.


Con una paleta cromática austera, dominada por el blanco, el negro y el rojo, las creaciones de Manolo Millares transmiten la angustia y la violencia que marcaron el contexto histórico en el que desarrolló su producción artística. La guerra, la posguerra y la opresión política nutrieron su imaginario, convirtiendo su trabajo en una profunda reflexión sobre la memoria, la destrucción y la supervivencia.


Un recorrido por la obra de Millares


A través de su obra, el artista estableció un vínculo inquebrantable entre lo ancestral y lo contemporáneo, reescribiendo la historia del arte desde una perspectiva tan personal como universal.La exposición reúne ejemplos de sus series más emblemáticas como los Homúnculos, las arpilleras Humboldt en el Orinoco o Animal de fondo, entre otras, donde el artista da vida a criaturas que parecen situarse en el umbral entre lo humano y lo animal. Estas figuras híbridas emergen como vestigios de una humanidad fragmentada, como ruinas arqueológicas de un mundo en crisis. Su trabajo evoca la pérdida de identidad y la deshumanización de la sociedad, explorando el dolor y la alienación desde una perspectiva profundamente simbólica y expresiva.


Las obras expuestas muestran la evolución del lenguaje visual de Millares, desde sus primeras investigaciones matéricas hasta la consolidación de su estilo más característico. El empleo de arpilleras rotas y cosidas, la presencia de cortes y desgarraduras en los lienzos y la superposición de elementos aportan una fisicidad a sus creaciones que interpela directamente al espectador. A través de este enfoque matérico y gestual, el artista nos sitúa frente a la paradoja del arte como un espacio de resistencia y testimonio, donde la destrucción y la reconstrucción coexisten en un mismo plano.


A través de su materialidad desgarrada y su expresionismo feroz, Millares nos interpela desde el pasado para cuestionar nuestro presente en el Antropoceno, la era del impacto humano en el planeta.

En definitiva, la muestra invita a reflexionar sobre las tensiones entre destrucción y creación, sobre la historia como un ciclo de ruinas y regeneraciones.


Sobre el artista


La obra de Manolo Millares (1926-1972) se caracteriza por el uso de arpilleras rasgadas, texturas crudas y una paleta cromática austera, que nos habla de la fragilidad y violencia de la condición humana. En un siglo marcado por la guerra y la opresión, el artista canario exploró la memoria y la descomposición del ser, conectando lo ancestral con lo contemporáneo.


La relevancia de Millares traspasó las fronteras españolas, llevándolo a exponer en la Bienal de Venecia, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y la Galería Pierre Matisse. Su obra ha influenciado a generaciones de artistas y sigue siendo un referente en el panorama artístico global.


Exposición “Manolo Millares. Reflexiones desde el Antropoceno”

Fechas: Del 20 de febrero al 25 de abril de 2025

Horario: L a V de 10 a 15 h y de 17 a 20 h / S de 12 a 18 h

Ubicación: Calle Velázquez, 86A

Noticias relacionadas

Omar Cruz es un poeta nacido en El Progreso, Yoro, Honduras, en 1998. Actualmente, estudia Periodismo y Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, y se ha forjado como poeta, narrador, ensayista y ponente. Su forma de escribir y su visión poética han dejado una marca distintiva. La disciplina, la investigación y la pasión lo impulsan a ser una figura activa en la comunidad literaria, tanto a nivel nacional como internacional.

Leif Erikson o Leif Eriksson, también conocido como "Leif El Afortunado", Leifr heppni en nórdico antiguo, fue un explorador vikingo, probablemente el primer europeo en pisar América del Norte, casi 500 años antes que Cristóbal Colón.

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife y presidente del TEA Tenerife Espacio de las Artes, José Carlos Acha , junto al director del Museo Néstor de las Palmas de Gran Canaria, Daniel Montesdeoca, y el comisario de la exposición, Juan Vicente Aliaga, han presentado la exposición Néstor reencontrado, la gran antológica que recupera la figura del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938).NÉSTOR MARTÍN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE Poema del Atlántico:La Tarde, 1917-18.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto